More
    InicioNanorobots, nueva alternativa para combatir el cáncer

    Nanorobots, nueva alternativa para combatir el cáncer

    Publicado

    En la actualidad existen más de 32 millones de personas con cáncer a nivel global y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente provoca el fallecimiento de 8.2 millones pacientes, por lo que se trata de una de las tres primeras causas de muerte. A raíz de esto, de manera constante se realizan nuevos estudios y tratamientos para enfrentar la enfermedad y uno de los más recientes y que luce prometedor por sus resultados es la creación de unos nanorobots.

    En este caso, el proyecto es realizado en conjunto por la Universidad Estatal de Arizona (UEA) y el Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia de Ciencias de China (ACC), quienes elaboraron el primer sistema robótico de ADN autónomo y el cual funciona especialmente en la terapia contra el cáncer porque se encarga de buscar y destruir tumores cancerosos sin dañar las células sanas.

    El novedoso sistema ya ha sido empleado en animales de laboratorio y ha mostrado resultados sorprendentes, como lo comentó Hao Yan, investigador de la AAC.

    En pruebas que hemos realizado en modelos de ratones con melanoma, el nanorobot no sólo atacó al tumor primario sino que también evitó la formación de metástasis, mostrando un potencial terapéutico prometedor.

    En ese mismo sentido, el especialista declaró que se tiene previsto que esta nueva tecnología puede ser utilizada en diferentes tipos de cáncer, como mama, piel, ovario y pulmón.

    Esto se suma a otras opciones que ya están disponibles en nuestro país para pacientes con cáncer, como es el caso del Cyberknife del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual emplea dosis de radiación con precisión milimétrica y ha beneficiado más de mil 200 pacientes con tumores.

    Más recientes

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.

    Donación de células madre: mitos e ideas erróneas que deben desaparecer

    La donación de células madre ayuda para el tratamiento de más de 75 enfermedades distintas como diversos cánceres de la sangre, entre otras.

    Más contenido de salud

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.