More
    InicioNanotecnología, la próxima arma efectiva en el combate contra el cáncer

    Nanotecnología, la próxima arma efectiva en el combate contra el cáncer

    Publicado

    La elevada incidencia del cáncer en todo el mundo ha provocado que de manera recurrente se realicen investigaciones en torno a la enfermedad para ayudar a combatirla con una mayor efectividad y ofrecerle a los pacientes una mejor calidad de vida, ante lo cual varios especialistas se han pronunciado a favor de la nanotecnología como la herramienta más efectiva que lograrlo.

    Al respecto, el Dr. Omid Farokhzad, director del Centro de Nanomedicina del Brigham & Women’s Hospital, ubicado en Estados Unidos, afirmó que la nanotecnología es la herramienta que dentro de muy poco marcará diferencia para combatir el cáncer en todo el mundo.

    La nanotecnología es un campo científico que hoy está explotando y va a revolucionar todos los rubros de la medicina y del cuidado de la salud, incluyendo la oncología. Tan sólo basta revisar las principales revistas científicas del mundo en las que se publican de forma constante trabajos que hablan sobre la nanotecnología como un poderoso aliado que permitirá ayudar a combatir el cáncer.

    Por otra parte, el Dr. Galo Soler Illia del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), ubicada en Argentina, explicó la forma en que la nanotecnología ayudará en el combate contra el cáncer.

    Hoy estamos avanzando con nanotecnologías para la detección, el diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades. En el caso del cáncer, las ideas que se prueban en muchos laboratorios buscan diseñar y fabricar nanopartículas inteligentes y complejas con actividad biológica. Lo interesante es que éstas pueden ser inyectadas en el cuerpo de una persona y, por sí solas, encontrar las células enfermas a las que se les ‘pegan’ por medio de moléculas específicas y así luchar de una manera más efectiva contra los tumores.

    Más recientes

    Marketing emocional en tu consulta: El factor que hace que tus pacientes vuelvan

    El marketing emocional es clave para generar confianza en los pacientes, tanto de manera presencial como en canales digitales.

    Infecciones respiratorias: ¿Por qué aumentan durante el regreso a clases?

    Durante los primeros 15 días de clases los niños experimentan un incremento del 70% en probabilidades de contraer infecciones respiratorias.

    Boehringer Ingelheim y Palatin firman convenio para crear nuevos medicamentos contra enfermedades de la retina

    La colaboración tiene el objetivo de fortalecer la innovadora y diversificada cartera de productos de Boehringer Ingelheim en salud ocular.

    Déficit de médicos en México: ¿Cómo se puede resolver el problema?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud se necesitan 200 mil doctores para revertir el problema del déficit de médicos en México.

    Más contenido de salud

    Marketing emocional en tu consulta: El factor que hace que tus pacientes vuelvan

    El marketing emocional es clave para generar confianza en los pacientes, tanto de manera presencial como en canales digitales.

    Infecciones respiratorias: ¿Por qué aumentan durante el regreso a clases?

    Durante los primeros 15 días de clases los niños experimentan un incremento del 70% en probabilidades de contraer infecciones respiratorias.

    Boehringer Ingelheim y Palatin firman convenio para crear nuevos medicamentos contra enfermedades de la retina

    La colaboración tiene el objetivo de fortalecer la innovadora y diversificada cartera de productos de Boehringer Ingelheim en salud ocular.