More
    InicioNace el primer niño con ADN de tres padres: Bienvenidos a la...

    Nace el primer niño con ADN de tres padres: Bienvenidos a la era de los “bebés de diseño”

    Publicado

    De acuerdo a la revista New Scientist, el primer bebé del mundo engendrado mediante una controvertida técnica que utiliza el ADN de tres personas llamada “de los tres padres”, ya nació, y ocurrió en México.

    La información proporcionada por  dicha publicación menciona que el bebé ya tiene cinco meses y tiene el ADN de su padre y de su madre, más una pequeña porción de material genético de una donante.   

    Médicos de Estados Unidos fueron los responsables de emplear esta técnica sin precedentes en México, pues deseaban asegurar que el bebé naciera libre de una enfermedad genética de su madre, de origen jordano. 

    “Esta técnica permite a los padres con mutaciones genéticas raras tener niños sanos. Por el momento está prohibida en Estados Unidos y acaba de ser legalizada en Reino Unido”, mencionó John Zhang, líder del equipo de especialistas que participaron en este hecho histórico de la medicina.

    “La técnica de los tres padres es el primer paso para una nueva era de la medicina que puede servir para ayudar a otras familias con condiciones genéticas adversas. Estamos entrando a la era de los “bebés de diseño”, señaló Zhang. 

    La publicación New Scientist señala que en este caso, los padres de origen jordano fueron atendidos por médicos estadounidenses en México. “La madre del bebé tiene los genes del síndrome de Leigh, un trastorno letal que afecta el desarrollo del sistema nervioso, Por tal motivo la pareja decidió recurrir al doctor John Zhang del Centro de Fertilidad  New Hope en la ciudad de Nueva York”.

    La Cámara de los Comunes británica aprobó a principios de este año una ley que autoriza esta técnica de reproducción asistida, por lo tanto, Reino Unido se convirtió en la primera región con luz verde para “desarrollar bebés de tres padres”.

    Sin embargo, esta técnica no ha sido aprobada en Estados Unidos por lo que el Dr. Zhang decidió realizarla en México donde según mencionó, “no hay regulaciones”.

    ¿Por qué se realizó en México?

    De acuerdo al periódico español El País, en México no existe una legislación que regule la clonación ni la reproducción asistida. “La Ley General de Salud de México no contempla las técnicas de fecundación in vitro. Es un tema delicado que aún está en el tintero y no se ha abierto a la discusión”, dijo Elías Octavio Iñiguez, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja.

    Al respecto, el Dr. Dusko Ilic, del King´s College de Londres, señaló que “al realizar el tratamiento en México, el los médicos no estaban sujetos a la misma regulación que existe en otros países. No obstante, este trabajo no ha sido analizado a detalle por la comunidad médica internacional”.

    Imagen: New Scientist. 

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.