More
    InicioNegarán cirugías no vitales a fumadores y personas con obesidad

    Negarán cirugías no vitales a fumadores y personas con obesidad

    Publicado

    Una noticia que sin duda levantará polémica entre médicos, pacientes e instituciones de salud pública es que, “aunque usted no lo crea”, en Reino Unido aprobaron excluir del servicio quirúrgico de hospitales públicos a personas cuyo índice de masa corporal (IMC) sea superior a 30 y a quienes sean fumadoras.

    Esta medida considerada por autoridades sanitarias británicas de la región de York pretende ofrecer ahorro económico al sector salud, el cual se encuentra en números rojos por el enorme déficit presupuestario que acumula.

    La disposición lanzada por el hospital público Vale, en North Yorkshire (Noreste de Inglaterra), contempla posponer hasta por un año las intervenciones quirúrgicas rutinarias de quienes padezcan obesidad, sin embargo, en caso de urgencia (vida o muerte) serían atendidas como hasta ahora.

    A fin de acceder al servicio de cirugías no vitales como el resto de la población, las personas con obesidad tendrían que perder como mínimo 10 por ciento de su peso, esto para acelerar el servicio, pues en caso contrarío tendrían que esperar por espacio de un año.

    En tanto, sobre los fumadores se ha advertido que la suspensión de intervenciones quirúrgicas se daría por un periodo de seis meses, sin embargo, éste se reduciría si logran dejar de fumar a lo largo de ocho semanas.

    El Grupo de la Comisión Clínica del Valle de York (CCG), responsable de la gestión sanitaria de más de 300 mil habitantes y quien ha respaldado esta decisión, aseguró que el sistema de salud se encuentra en un estado de “severa presión”, pues sólo en la región los pacientes con este tipo de problemas han elevado los gastos anuales en más de 55 millones de euros, además de que las personas con sobrepeso siempre presentan mayor número de complicaciones post operatorias.

    Pese a ello, el Colegio Oficial de Cirujanos de Reino Unido ha opinado que esta medida es la más “severa jamás aprobada en la Seguridad Social moderna”. Mientras tanto, el Servicio Nacional de Salud (NSH) aseguró que revisará la directriz.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.