More
    InicioNegligencia médica, equiparable con los delitos de lesiones u homicidio según experto...

    Negligencia médica, equiparable con los delitos de lesiones u homicidio según experto en medicina legal

    Publicado

    Durante un evento realizado por el Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro y profesionales de la salud, el experto en medicina legal, Juan Roberto González Andrade, aseguró que la negligencia médica es un delito tan grave que incluso se puede comparar al de lesiones u homicidio.

    Durante su participación con el tema “Negligencia Médica en México: Responsabilidad Social, Civil, Penal y Administratoria”, el abogado señaló que en la última década la cultura de la denuncia por negligencia médica se ha incrementado en México. Indicó que este fenómeno obedece a que las personas ya cuentan con mayor información respecto a dónde recurrir en caso de detectar algún tipo de irregularidad en la prestación de los servicios médicos, poniendo como ejemplo a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Querétaro (CAMEQ).

    Un médico puede ser privado de su libertad cuando las demandas son equiparables con el delito de lesiones o con el delito de homicidio. Existe sanciones que van desde prisión, hasta suspensión temporal o definitiva de la cédula profesional, lo que significa que no pueden volver a ejercer como médico. El profesional de la salud que cae en negligencia también puede ser multado. La menor de estas penas corresponde a 50 salarios mínimos hasta el pago de una indemnización de 4 millones de pesos pero esto depende de la naturaleza de la reclamación.

    El especialista comentó que pocos abogados son expertos en el tema, por lo que invitó a las organizaciones, asociaciones y colegios de abogados a difundir la necesidad de contar con abogados que sean especialistas en la materia, especialmente cuando en México existe una gran cantidad de denuncias por negligencia médica.

    Sin embargo, Juan Roberto González Andrade reconoció que no todas las demandas hacia los médicos son justificadas:

    Considero que si bien ha incrementado el número de demandas hacia los profesionales de la salud, muchas de ellas son injustificadas y no tienen fundamento.

    Finalmente, detalló que a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social ocupa e primer lugar en denuncias por negligencia médica. Le siguen el ISSSTE y después los servicios médicos estatales.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.