More
    InicioHoy en SaludiarioNegligencia médica: Motivos más frecuentes de las demandas a doctores

    Negligencia médica: Motivos más frecuentes de las demandas a doctores

    Publicado

    • A la fecha se estima que 9 de cada 10 médicos van a sufrir una demanda por negligencia médica durante su carrera.
    • En este tipo de conflictos la culpa no siempre es de los doctores sino también de los pacientes y los hospitales.
    • La Conamed es la máxima autoridad que se encarga de regular los conflictos legales entre médicos y pacientes.

    Ser un profesional de la salud implica recibir grandes satisfacciones todos los días. La más grande es ver la recuperación de los pacientes a los que se atiende. Con esto queda demostrado que se hace el trabajo correcto y sirve de motivación para continuar por el mismo camino. Por desgracia no todo es positivo porque también hay un grave riesgo al que se enfrentan todos los doctores. Se trata de sufrir una demanda por negligencia médica y hay algunos motivos que son bastante frecuentes.

    El camino legal es uno de los más delicados por todas sus repercusiones tanto inmediatas como a largo plazo. Todos los que se dedican a la atención de pacientes están expuestos y por eso es importante lo que te puede ocurrir. Nadie lo desea pero es un riesgo al que se enfrentan los profesionales de la salud.

    ¿A quién se debe acudir en este tipo de casos?

    Antes que nada, lo primero que debes tomar en cuenta es que existe una máxima autoridad en este tema en México. Se trata de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y es la instancia que lleva todo el proceso legal. Su papel es funcionar como un mediador entre los pacientes y los profesionales de la salud para resolver cualquier conflicto que sea denunciado.

    Cuando se habla de presentar una demanda no siempre significa que el doctor sea el responsable. No se pueden pasar por alto todas las adversidades que persisten dentro de los hospitales como el estrés constante, la fatiga y el cansancio. Además se debe agregar que la falta de personal que se vive en México provoca un desgaste todavía mayor. Los trabajadores existentes deben hacer esfuerzos mayores para poder cumplir con su carga laboral.

    Mientras que en ocasiones las instituciones no brindan el equipo e inmobiliario adecuado a sus trabajadores. Cuando eso ocurre es muy complicado ofrecer un servicio adecuado pero sin importar las carencias el médico debe dar su máximo esfuerzo.

    Tan sólo para tener una idea de este inconveniente, a la fecha se estima que nueve de cada 10 médicos van a atravesar por una demanda por negligencia al menos una vez en su carrera. Aunque no todos los casos son de gravedad e inclusive se puede comprobar que el culpable fue el paciente, siempre va a representar una mancha en el historial.

    Como ya dijimos, cualquier trabajador de la salud que atienda a pacientes se encuentra en riesgo de sufrir un incidente de este tipo. Aunque existen algunas áreas en donde la probabilidad es mayor.

    Otro riesgo al que se enfrentan los doctores

    Para conocer los motivos más frecuentes de una demanda por negligencia médica en México se pueden consultar las estadísticas anuales de Conamed. En su portal ofrece una lista oficial y en los primeros lugares aparecen las siguientes.

    • Administración de un medicamento que no correspondía.
    • Atención del parto y puerperio.
    • Estudios innecesarios y diferimiento.
    • Deficiencias administrativas y/o institucionales.
    • Diagnóstico erróneo.
    • Relación médico paciente.
    • Tratamiento médico inadecuado.
    • Tratamiento quirúrgico.

    Como recomendación, recuerda siempre usar las guías clínicas y actuar conforme a los protocolos de atención médica para evitar sufrir una demanda de este tipo. De igual forma, debes ser claro y directo con el paciente desde un principio. Le debes de transmitir toda la información con respecto al tratamiento y los riesgos que se puedan presentar para que esté enterado.

    Y así como es importante la comunicación constante con tus pacientes, debe ocurrir lo mismo con tus colaboradores. Al seguir todas estas indicaciones se reducen las probabilidades de que cometas una falla y puedas ser demandado por negligencia médica.

    Más recientes

    Infecciones Respiratorias Agudas: Consejos médicos para su prevención

    Las Infecciones Respiratorias Agudas pueden ocurrir en cualquier momento del año pero son más comunes en otoño e invierno.

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Más contenido de salud

    Infecciones Respiratorias Agudas: Consejos médicos para su prevención

    Las Infecciones Respiratorias Agudas pueden ocurrir en cualquier momento del año pero son más comunes en otoño e invierno.

    Cómo afecta la polución urbana a la salud pulmonar de los adolescentes

    La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores desafíos de...

    El poder silencioso de las EBPs en la innovación biomédica

    Las empresas biofarmacéuticas emergentes (EBPs) están redefiniendo el mapa de la innovación médica global.