More
    InicioCosto de tratamientos contra VIH aumenta hasta 500% en Veracruz por culpa...

    Costo de tratamientos contra VIH aumenta hasta 500% en Veracruz por culpa de negligencias

    Publicado

    Si bien, en la actualidad el gobierno federal mexicano se encarga de proporcionar medicamentos para pacientes que padecen Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la realidad es que los malos manejos de las autoridades estatales y locales provocan que las medicinas y tratamientos aumenten su costo real, lo cual perjudica en la salud de los pacientes y las finanzas públicas, como ha sucedido en meses recientes en Veracruz.

    En ese sentido, Ricardo Hernández Forcada, titular del Programa de VIH/Sida y Derechos Humanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dio a conocer que la negligencia de las autoridades de salud de Veracruz con respecto a la distribución y entrega de fármacos para pacientes con esta enfermedad, ha provocado que aumente hasta 500 por ciento el costo de los tratamientos que subsidia la federación.

    Un tratamiento oportuno para pacientes con VIH tiene un costo de 30 mil pesos para las autoridades federales; sin embargo, si los pacientes no lo reciben en tiempo y forma o de manera oportuna, obliga a que se les tenga que dar un tratamiento distinto cuyo costo llega a los 60 mil pesos y si ese también falla el siguiente cuesta arriba de 500 mil pesos.

    En ese sentido, el funcionario explicó que se ha visto que, en muchos casos, los fármacos antirretrovirales llegan a las bodegas de la Secretaría de Salud de Veracruz (SSV), pero la dependencia estatal no los distribuye de manera inmediata, lo que provoca que los pacientes los tomen con retraso, lo que afecta de manera seria en su tratamiento.

    Más recientes

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.

    Entrevista con Galderma: “Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en dermatología”

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con el Dr. Alfredo González, quien es director médico de Galderma México.

    Más contenido de salud

    Infecciones gastrointestinales en temporada de vacaciones: Consejos para prevenir riesgos

    La salmonelosis es una de las infecciones gastrointestinales más comunes durante las vacaciones, ¿pero cómo se puede prevenir?

    Obesidad y sobrepeso también perjudican la salud del cerebro: UNAM

    Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM identificó las formas en que la obesidad afecta a la salud del cerebro.

    Hepatitis E ahora es clasificada como cancerígena por la OMS

    La reclasificación de la hepatitis E como cancerígena marca un paso crucial en los esfuerzos para crear conciencia y mejorar la detección.