More
    Inicio¿En qué consiste la especialización médica en el Neurocampus?

    ¿En qué consiste la especialización médica en el Neurocampus?

    Publicado

    El Neurocampus es un Instituto dedicado a la actualización médica a través de la impartición de cursos de posgrado, educación a distancia, maestrías y doctorados. Trabaja en coordinación con el Sistema Nacional de Residencias Médicas y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud. Asimismo, todo el trabajo es reconocido por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    El perfil de egresado de este complejo académico consiste en la aplicación teórica, metodológica y, sobre todo, practica de los conocimientos adquiridos durante sus estancia en el Instituto. La misión, en consecuencia, es formar médicos y enfermeras para desarrollarse en instituciones de salud mexicanas e internacionales (principalmente de Iberoamérica).

    En ese contexto, el estudio de la Neurología de acuerdo con las palabras del doctor Fernando Zermeño Pohls se encuentra orientado a:

    El programa de residencia en Neurología para adultos en el Instituto es una experiencia educativa de tres años de duración que sigue a la formación en Medicina Interna por lo menos durante dos años en un programa universitario reconocido.

    En este sentido, para poder acceder a la especialización en esta rama de la medicina, es necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos:

    • Ser seleccionado por la CIFRH mediante el examen nacional para aspirantes a
      residencias médicas.
    • Acreditar al menos dos años de medicina interna.
    • Resultar seleccionado en el Procedimiento de Admisión del Instituto.
    • Promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

    Para mayor información, se puede consultar la página oficial aquí.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.