More
    InicioTrabajo cotidiano tendría un efecto similar al esfuerzo físico en el cerebro

    Trabajo cotidiano tendría un efecto similar al esfuerzo físico en el cerebro

    Publicado

    El doctor alemán Gerald Hüther, médico especialista en el área de la neurología, afirma que el trabajo cotidiano del paciente tiene el mismo efecto en la redes neuronales del cerebro que la realización de actividades que generar un esfuerzo físico. Tal operación tiene un efecto muy importante en la salud integral del paciente, debido a que disminuye la motivación para realizar actividades deportivas y/o recreativas.

    La lesión anímica del paciente en el trabajo

    Con esto en mente y tomando como eje de referencia la información depositada en la edición digital del Frankfurter Allgemeine (FA), el desempeño del paciente en el trabajo cotidiano afecta las mismas zonas del cerebro que el dolor físico, cuadro que se guarda como experiencia en el funcionamiento de la mente que dificulta y entorpece las actividades físicas por falta de motivación.

    Mucha gente tiene en el trabajo experiencias en las que se activan las mismas redes del cerebro que reaccionan cuando hay dolores físicos. Quien pasa por esa experiencia dolorosa difícilmente puede recuperar la motivación.

    Las relaciones de poder en la mente del paciente

    Siguiendo esta línea argumentativa, el doctor Hüther reconoció que buena parte de la presencia de esta predisposición negativa del paciente respecto a las actividades que representan esfuerzo físico (en relación con trabajar) se debe a la doctrina que desde su etapa formativa el ser humano es sometido a seguir y no cuestionar.

    Esa experiencia se debe al recorte de su autonomía que viven muchas personas primero en la escuela y luego en el lugar de trabajo donde lo que hacen es permanentemente controlado primero por los profesores y luego por sus superiores en al empresa. Ya en el colegio aprendemos que tenemos que limitarnos a hacer lo que nos digan y cuando son mayores los niños van a trabajar con la misma falta de motivación que tenían en el colegio.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...