More
    InicioNeurólogos mexicanos proponen “Código Ictus” para atender ECV

    Neurólogos mexicanos proponen “Código Ictus” para atender ECV

    Publicado

    En el marco del XIV Congreso Panamericano de Neurología 2016, neurólogos y legisladores presentaron una propuesta para implementar el programa Código Ictus.

    Los especialistas mencionaron que de aprobarse este programa, se buscará dar prioridad a la atención de los pacientes con Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) durante las primeras cuatro horas de presentar los síntomas.

    El grupo de médicos señalaron que se trata de un código institucional de emergencia que podrá ser activado por el personal de salud y/o enfermería con el fin de disminuir los riesgos en aquellas perdonas que presentan una embolia o un infarto cerebral agudo.

    “Cuando ocurre esta afección nosotros tenemos pocas horas o incluso pocos minutos para actuar, de ahí la necesidad de diagnosticar la enfermedad rápidamente”, dijo el médico neurólogo Luis Manuel Murillo Bonilla, quien pertenece a la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral (Amevasc).

    El especialista indicó que una persona puede perder millones de neuronas por cada hora que una arteria cerebral permanece ocluida.

    Comentó que para intervenir y restaurar el flujo sanguíneo es importante que el médico sepa identificar a tiempo los síntomas de trastorno de lenguaje, asimetría facial o boca desviada, debilidad en un brazo o pierna.

    Seis de cada 10 eventos vasculares terminan en embolia; siete de cada 10 personas terminan con secuelas importantes o con algún tipo de discapacidad física e incluso pueden llegar a morir”.

    Por su parte, el presidente de la Amevasc, Fernando Góngora Rivera, señaló que con Código Ictus se podrá beneficiar a 3.0 o 5.0 por ciento de los mexicanos que han sido afectados por un infarto por un infarto cerebral.

    Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico para la Atención de la EVC, el cual ya fue presentado a la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados y al Consejo de Salubridad General”, dijo Góngora Rivera. 

    La siguiente gráfica muestra el número de casos de EVC en Escocia de 2004 a 2015.

    enfermedad vascular

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.