More
    Inicio“Neurólogos para el futuro 2.0”, la estrategia española para este médico especialista

    “Neurólogos para el futuro 2.0”, la estrategia española para este médico especialista

    Publicado

    Autoridades del Gobierno Nacional en España a través del Instituto de la Empresa (IE), en coordinación con médicos y especialistas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y con el apoyo de la compañía líder en el desarrollo de ciencia y tecnología Merck, han puesto en marcha un programa de formación especializada denominado: “Neurólogos para el futuro 2.0”.

    Se trata de una estrategia integral que tiene como objetivos apoyar al médico especialista en esta área de la Medicina para generar un mayor grado de interacción con el paciente, en beneficio de lo que se ha denominado como “calidad asistencial” de las personas que visiten al neurólogo.

    En este orden de ideas, “Neurólogos para el Futuro 2.0”, se configura sobre la base de tres direcciones específicas:

    • La innovación y orientación al paciente en el nuevo entorno de salud;
    • El autoconocimiento del profesional; y,
    • El liderazgo transformacional.

    Con esto en mente será que durante las próximas fechas se den a conocer los resultados inmediatos de esta nueva estrategia que involucra a tres actores fundamentales: Gobierno, Especialistas e Industria Privada.

    Las sesiones del programa especializado tienen como objetivo promover la excelencia en los servicios de neurología, así como el máximo beneficio para el paciente. En este sentido, se favorecerá un alineamiento del colectivo, unificando metodologías de trabajo, mejorando la comunicación directa con los pacientes y sus familiares y reforzando el desarrollo de herramientas de comunicación, impacto e influencia de los participantes en el programa.

    Los cambios pertinentes ya se han aplicado en los diferentes servicios de neurología que se ofrecen en los variados centros de salud en España. Será muy bueno identificar los impactos inmediatos de esta estrategia para identificar las cosas positivas y aplicarlas en nuestro país.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.