More
    InicioNiña de 9 años desarrolló “adicción extrema” a videojuegos

    Niña de 9 años desarrolló “adicción extrema” a videojuegos

    Publicado

    Aunque de forma tradicional los videojuegos se suelen emplear como un medio de entretenimiento, en años recientes también han sido utilizados con fines médicos para ayudar a pacientes con esquizofrenia o inclusive como un soporte para que personas con fobias puedan superar sus miedos, pero lo más importante es jamás abusar de ellos.

    Con lo anterior como consideración, en el Reino Unido se registró el caso de una niña de 9 años que tuvo que ser ingresada en una clínica de rehabilitación debido a que presentaba una adicción extrema a los videojuegos, situación que no sólo afectaba a su salud física y mental sino que le generó problemas con su entorno familiar.

    Aunque al principio parecía una situación normal, los padres de la niña afirman que de forma paulatina la adicción creció hasta que dejó de asistir a su escuela para quedarse en su casa para jugar, pero el momento crítico se dio una mañana cuando se descubrió que la joven estaba con su ropa sucia de orines y heces debido a que estuvo toda la noche jugando y se negó a pararse para ir al baño.

    De esta forma, se debe de recordar que un estudio previo realizado por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), mostró que el 10 por ciento de las personas que abusan de videojuegos desarrollan una adicción.

    Por otra parte, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) añadió la adicción a los videojuegos dentro de sus lista de trastornos, situación que a la fecha genera controversia porque existen opiniones tanto a favor como en contra.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.