More
    InicioNiños de 3 años de edad también sufren diabetes tipo 2

    Niños de 3 años de edad también sufren diabetes tipo 2

    Publicado

    En la década reciente la diabetes aumentó su prevalencia en México, pero cada vez se presenta con mayor frecuencia a edades tempranas.

    Habitualmente los pacientes pediátricos tienen diabetes tipo 1, pero aquellos casos en donde se manifiesta la tipo 2 los niños oscilan entre los 9 y 14 años de edad.

    Sin embargo, en ambos casos, las edades de los pacientes se acortan cada vez más. En Zacatecas, por ejemplo, la hija de la señora Virginia Nieto (reportó el diario local Zacatecas en Imagen) fue diagnosticada con este padecimiento a los tres años de edad y transferida al Hospital General para ser ingresada en la Clínica de la Diabetes donde actualmente recibe tratamiento junto con otras 87 niñas y niños de entre 1 y 17 años de edad.

    Al respecto, una tabla de Statista con información de la International Diabetes Federation proporciona datos que resultan alarmantes:

    Infografia-Diabetes-Tipo-1-Ninos-2015-IDF
    Aunque el caso mencionado es un de los tantos que se pueden encontrar en México, otro más dado a conocer en Texas, Estados Unidos, en septiembre de 2015 marcó la historia de este padecimiento, pues una pequeña de tres años de edad fue diagnosticada con diabetes tipo 2, de modo que se consideró “probablemente” como el paciente “más joven reportado” con esta condición metabólica, sin embargo, la falta de un registro mundial hizo difícil asegurar que esto era totalmente cierto.

    Desafortunadamente, el diario La Jornada de San Luis Potosí informa que hace apenas unos días la Clínica de Diabetes del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG) recibió a su primera paciente de tres años con diabetes tipo 2.

    Sobre este padecimiento, Vanesa Ubaldo, especialista del Joslin Diabetes Center en Boston, Estados Unidos, y educadora certificada por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes (Coned), advirtió que en México cada vez son más los casos de niños entre 7 y 12 años de edad que tienen diabetes tipo 2, aunque no figuran en las estadísticas oficiales para poder observar las dimensiones del problema en el país.

    En entrevista con Milenio, detalló que, en su experiencia, de una “muestra de seis niños, uno acude a consulta por diabetes tipo 1 y cinco por la tipo 2”, ya que entre los factores que han contribuido a que haya esta última condición a temprana edad se encuentran el estilo de vida o condiciones en que los padres o tutores deben trabajar, lo que obliga al infante a comer en la escuela alimentos que, con frecuencia, no son balanceados.

    Además de los antecedentes genéticos, la experta destacó que factores como dejarlos al cuidado de los abuelitos, quienes “son grandes cuidadores” pero para alimentarlos parten de la premisa de que “un niño gordito es sano”, cuando esto es falso; así como la inseguridad, que ha obligado a evitar que los niños salgan “a jugar a los parques”, favorecen la obesidad e incrementan el riesgo de presentar diabetes tipo 2.

    Advirtió que la preocupación consiste en que los niños no son atendidos a tiempo, por lo que se hace urgente tomar medidas para prevenir el exceso de peso, si bien una de las características particulares de un menor con diabetes es la presencia de acantosis nigricans “atrás de cuello, rodillas, codos y pliegues de axilas” por resistencia a la insulina.

    Previamente, Leticia García Morales, jefa del departamento de endocrinología y responsable de la Clínica de Diabetes del  Hospital Infantil de México Federico Gómez , indicó que no existe información puntual sobre la cantidad de menores afectados, pero a causa del sobrepeso y la obesidad en la tercera parte de ese sector de la población, “es muy probable que México ocupe el primer lugar mundial en la lista de infantes con diabetes”.

    Al respecto, recordó que a los adultos nunca se nos enseñó una cultura de nutrición y hábitos saludables, no obstante, es importante impartirla a los niños, pues hace una década 95 por ciento de los pacientes del HIMFG tenían diabetes tipo 1, mientras que en la actualidad casi la mitad de los niños que llegan por primera vez tienen la tipo 2.

    imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.