More
    InicioNiños que se duermen más temprano, son menos obesos

    Niños que se duermen más temprano, son menos obesos

    Publicado

    Los niños de entre 3 y 5 años que se van a a la cama antes de las 8 de la noche, tienen menos riesgo de padecer obesidad en la edad adulta.

    A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad Estatal de Ohio quienes analizaron los cambios fisiológicos de 977 niños de 11 años hasta que cumplieron 15.

    Los científicos hallaron que sólo uno de cada diez niños que se acostaba temprano termina siendo obeso al llegar a dicha edad.  “Esta proporción aumentó hasta el 16 por ciento en el grupo de los niños que se iban a dormir entre las 8 y las 9 crecía aún más, hasta 23 por ciento entre los menores que lo hacían más tarde.

    Los expertos encontraron que la asociación entre sobrepeso y horas de sueño se mantenía sin importar el ambiente emocional familiar, un factor que puede afectar muchas rutinas dentro del hogar, como la hora de ir a la cama.

    Según los resultados publicados en la revista The Journal of Pediatrics, los investigadores se concentraron en la hora de irse a la cama porque ésta afecta en mayor medida a la cantidad y a la calidad del sueño de los menores que aquella a la que se levantan de la cama.

    Otras investigaciones habían planteado que los niños pequeños están biológicamente están “preprogramados” para sentir la necesidad de dormir antes de las 9 de la noche.

    Ahora los expertos intentarán analizar este dato con otros factores que tradicionalmente se relacionan al aumento d peso, como la falta de ejercicio o una alimentación poco saludable.

    Más recientes

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Más contenido de salud

    Industria farmacéutica en México: 4 empresas invertirán más de 10 mmdp: ¿Cuáles son y qué harán?

    El objetivo de la industria farmacéutica es impulsar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica en México para no depender de otros países.

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.