More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaNiños sin vacunas son cada vez más comunes, se cuadruplican en 14...

    Niños sin vacunas son cada vez más comunes, se cuadruplican en 14 años

    Publicado

    Los movimientos antivacunas de Estados Unidos, Europa y ciertos países de América Latina han provocado que múltiples enfermedades, que antes estaban bajo control, ahora estén teniendo un resurgimiento. Si bien estos movimientos todavía no llegan a México, la cercanía cultural y económica con países donde sí se ha reducido la cobertura de las vacunas podría afectar el estado de salud pública del país en el mediano y largo plazo.

    Por ello son preocupantes los descubrimientos realizados por los Centros de Control y Prevención de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). De acuerdo a una investigación publicada en su mismo sitio, el número de niños menores de dos años que no han recibido sus dosis de vacunas se ha cuadruplicado en tan solo 14 años.

    De acuerdo con el equipo de investigación, los infantes de estas edades que no han recibido sus vacunas se incrementó de 0.9 por ciento en 2011 a 1.3 por ciento en 2015. Este incremento, aunque menor, es significativo si se considera que tan solo en 2001 se tenía una falta de cobertura en campañas de inmunización equivalente al 0.3 por ciento de la población.

    Revisando los datos de las familias que tenían infantes sin sus vacunas, se descubrió que la población más vulnerable era aquella que no contaba con ningún tipo de seguro o que estaba cubierta por el programa Medicaid. También se concluyó que los niños que viven en ambientes rurales tienden a ser inmunizados con menor frecuencia que sus contrapartes urbanas.

    Aunque el objetivo del estudio no fue determinar las razones detrás de esta tendencia, los investigadores teorizaron que las barreras más importantes podrían ser la falta de información sobre cómo acceder a vacunas gratuitas, transporte a los centros de salud, desconocimiento sobre horarios y localización de las instalaciones sanitarias, así como una falta de personal pediátrico especializado en las áreas rurales.

    En un segundo reporte, los CDC apuntan que también el número de familias que han podido obtener una excepción médica para vacunar a sus infantes se ha incrementado significativamente. De igual forma, no se analizaron las razones detrás del fenómeno, pero los expertos teorizan que se debe principalmente a la reticencia de los padres y la facilidad para obtener estos permisos en la mayoría de los estados de la Unión Americana.

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.