More
    InicioNivel socioeconómico, determinante en expectativa de vida para diabetes

    Nivel socioeconómico, determinante en expectativa de vida para diabetes

    Publicado

    En estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para 2016 la diabetes ya era en México la segunda mayor causa de muerte, pues ese año abarcó alrededor del 15.4 por ciento de todos los decesos. Si bien hay muchos factores que influyen en la expectativa de vida de esta enfermedad, uno de los más importantes parece ser el nivel socioeconómico.

    diabetes-cifras-de-incidencia-historica-en-mexico-porcentaje-poblacion-con-diabetes-hombres-mujeres

    De acuerdo con el estudio Voces de la diabetes, el drama de una epidemia nacional, los pacientes con más recursos financieros llegan a vivir hasta una edad promedio de poco más de 73 años. En comparación, los individuos más pobres afectados por esta condición generalmente no pasan de los 61 años, una diferencia de ocho años y medio.

    Rafael González Guzmán, miembro del equipo de investigación y coordinador de enseñanza del departamento de salud pública de la Universidad Autónoma de México (UAM), apuntó en entrevista con Vanguardia que la inequidad financiera no solo impacta en la esperanza de vida, sino que también hace hasta 1.94 veces más probable que se llegue a presentar la condición.

    González Guzmán también declaró que los sectores más pobres de la población generalmente no tienen acceso a alimentos frescos y saludables, lo que contribuye al desarrollo y progreso de la diabetes. Además, puntualizó que uno de cada cuatro individuos no tiene acceso a un servicio público de salud, mientras que los que sí lo tienen deben enfrentarse frecuentemente a una atención carente, donde no se proveen los especialistas o estudios necesarios para la prevención.

    Una de las conclusiones del estudio, patrocinado por la organización El Poder del Consumidor, apunta que si hoy en día se tienen 12 millones de mexicanos con diabetes, para 2045 podrían llegar a ser 21.8 millones. Katia Yetzani García Maldonado, maestra en Salud Pública de la UAM y coordinadora del estudio, apuntó que, de no corregir las deficiencias que hoy existen en el sistema, podrían volverse más severas en los próximos 20 años.

    La investigación retrata justamente la experiencia del paciente con diabetes y sus enfrentamientos con un sistema de salud ineficiente. Quienes han sido diagnosticados no sólo se han enfrentado a las crisis emocionales y fisiológicas, también a la falta de personal médico y ausencia de aparatos para tratamientos.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.