More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaNiveles bajos de sodio en la sangre favorecen el deterioro cognitivo en...

    Niveles bajos de sodio en la sangre favorecen el deterioro cognitivo en adultos mayores

    Publicado

    El deterioro cognitivo y la demencia son condiciones patológicas que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son responsables de la disminución en la calidad de vida de cerca de 50 millones de pacientes en todo el mundo. Por si fuera poco, a dicha cifra se le agregan cerca de 10 millones de nuevos casos cada año¹.

    Con esto en mente, un equipo de investigadores de la Universidad de Colorado (CU), de los Estados Unidos, elaboró un trabajo de investigación que reveló datos importantes relacionados con el índice de sodio en la sangre y su potencial efecto destructivo en el desarrollo cognitivo del paciente geriátrico. Un estudio que fue publicado en la edición más reciente del Clinical Journal of American Society of Neurology (CJASN).

    Bajos niveles de sodio en la sangre

    En este sentido, la Dra. Kristen Nowak detalló que el objeto de estudio de su investigación es la hiponatremia, que ocurre cuando el nivel de sodio en la sangre cae por debajo de la medición de 135 mmol/L. Una condición varios estudios recientes sugieren que puede estar asociada con un mayor riesgo de déficit de atención, alteraciones de la marcha, caídas, eventos cardiovasculares e, incluso, muerte prematura.

    Los niveles levemente más bajos de sodio en la sangre probablemente pasen inadvertidos en la práctica clínica –advierte Nowak–. Debido a que los niveles levemente más bajos de sodio en el suero y cambios leves en la función cognitiva son frecuentes con la edad avanzada, es importante investigar en el futuro sobre este tema, incluida la determinación de si corregir los niveles bajos de sodio puede afectar a la función cognitiva.

    La epidemia que se avecina

    En la región de las Américas, la demencia asociada al deterioro cognitivo será una de las epidemias más fuertes de los últimos años, ya que, para el año 2050 cerca de 30 millones de pacientes sufrirán la enfermedad.

    Proyecciones-Demencia-Global-2015-2030-2050-01


    ¹ Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva sobre la Demencia. [En Línea]. Suiza, 2017. [Fecha de consulta: 16 de febrero de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/GxsTI0

     

    Imagen: Bigstock 

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.