More
    InicioNiveles muy bajos de vitamina D aumentaría riesgo de Alzheimer

    Niveles muy bajos de vitamina D aumentaría riesgo de Alzheimer

    Publicado

    Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Exeter, Reino Unido, llegó a la conclusión de que la falta de vitamina D podría relacionarse a una mayor posibilidad de desarrollar demencia o Alzheimer.

    De acuerdo a los investigadores ingleses, quienes contaron con la ayuda de colegas de otras universidades como Columbia, Washington, Florida, Pittsburg y Michigan, analizaron a mil 658 personas adultas de 65 años o más, quienes eran capaces de caminar sin ayuda y no presentaban problemas de demencia, accidentes cerebrovasculares o enfermedades cardiovasculares.

    “Cada uno de los pacientes tuvo un seguimiento de 6 años para saber si desarrollaban cualquiera de las dos enfermedades. Sin embargo, los resultados de la investigación fueron verdaderamente asombrosos, pues descubrimos que aquellas personas que tenían deficiencia de vitamina D tenían un 53 por ciento de desarrollar demencia. En caso de los niveles muy bajos, el riesgo aumentaba a 125 por ciento.

    “Con la enfermedad de Alzheimer se presentó algo similar ya que la deficiencia de esta vitamina aumentó a 69 por ciento las posibilidades de padecerla”, dijeron los especialistas.

    Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista especializada Neurology.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.