More
    InicioTips para evitar el contenido médico duplicado dentro de tu blog médico

    Tips para evitar el contenido médico duplicado dentro de tu blog médico

    Publicado

    Si manejas varias redes sociales lo peor que puedes hacer es duplicar el mismo contenido en varios de estos perfiles al mismo tiempo, pues cuando lo haces Google te castiga reduciendo la visibilidad de tus contenidos por medio de filtros, aspecto que hará que meneos gente te conozca y te lea.

    Para que puedas desarrollar contenidos sin la necesidad de duplicarlos, mira estas ideas:

    Genera contenido único

    Si no tienes mucho tiempo para sentarte a escribir y generar varios artículos al día, aprovecha el ese pequeño espacio de tiempo para hacer un contenido único, original y lleno de calidad. Cuida que no sea muy extenso (600 o 700 palabras son suficientes). Cuida que lo que hagas no haya estado previamente publicado en internet, ni en el resto de las redes sociales que manejas, es decir, no subas el mismo contenido en tu blog, en Facebook y en Twitter.

    Abórdalo desde otro ángulo

    Si deseas hablar del mismo tema, entonces debes reescribir el texto original, pero de diferente manera. Emplea sinónimos, agrega otro título, usa otras frases, incluye ideas nuevas, todo esto para hablar del mismo tema, así Google considerará que se trata de un contenido diferente y podría considerarlo único, por lo que tendrá más posibilidades de ser visto por más personas.

    Contenido de salud para público general o textos científicos

    Los primeros suelen ser más elaborados: necesitas investigar en varias fuentes, profundizar y ser más detallista. Están más enfocados a un sector experto y especializado. Para los textos científicos no se necesitan conocimientos de salud muy elaborados, por lo que no necesitar profundizar demasiado. Tú eliges qué tipo de contenido quieres realizar, siempre y cuando sea de calidad, único y que sea de importancia para el público al que te diriges.

    Crea contenidos que sean de interés general

    Lo normal es que pienses en temas que por lo general tienen muchas búsquedas en Internet. Piensa en tus le lectores y en qué temas buscan más.Y muy importante, elige palabras clave que sean fáciles de posicionar.

    Intenta poner en práctica los anteriores consejos y sé un profesional de la salud digno de ser seguido en internet. 

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.