More
    InicioNo hay “evidencia contundente” del uso de medicinas falsas en Veracruz: Narro

    No hay “evidencia contundente” del uso de medicinas falsas en Veracruz: Narro

    Publicado

    El titular de la Secretaría de Salud federal (SSa), José Narro Robles, informó que, hasta el momento, no hay evidencia de pacientes oncológicos afectados por el uso de medicinas falsas en Veracruz.

    Después de participar en la reunión plenaria de Diputados y Senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a fin de discutir su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones, el cual inicia el 1 de febrero, el funcionario aseguró que “en este momento” no existen evidencias contundentes de que en el estado se hayan suministrado medicamentos clonados, falsos o agua destilada a niños que debían recibir quimioterapia en hospitales públicos.

    Recordó que 12 especialistas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fueron enviados a la ciudad de Xalapa para investigar los hechos denunciados públicamente por el actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, no obstante, falta “evidencia contundente al respecto”, pues no se puede actuar sin pruebas:

    Tampoco puede ser sólo el levantamiento de un acta lo que dé origen a considerar que se ha hecho algo extensivo, sistemático, rutinario, lo que hemos encontrado hasta la fecha es evidencia documental limitada.

    Ante medios de comunicación, Narro Robles se comprometió a reportar a las autoridades competentes “cualquier situación anómala que se registre y si tenemos que tomar medidas correctivas internas las recomendaremos a las autoridades del estado de Veracruz”.

    El funcionario federal destacó que “no tenemos ninguna evidencia en este momento de afectación a niños, a pacientes, pero tenemos que estudiar en su totalidad los expedientes clínicos para poder llegar a alguna conclusión.”

    Hasta ahora, dijo, lo que se ha encontrado en Veracruz es un “desorden” en el sistema de almacenamiento, pues hay 47 mil pruebas de VIH sin registro sanitario y 11 toneladas de medicamentos caducados.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.