More
    InicioLegalEsta es la nueva NOM sobre seguridad sanitaria de productos cosméticos

    Esta es la nueva NOM sobre seguridad sanitaria de productos cosméticos

    Publicado

    • Hace unos días fue publicada la NOM-259-SSA1-2022 relacionada con las buenas prácticas en la fabricación de productos cosméticos.
    • Representará la base del control sanitario para mantener mejores procesos en donde se eliminen los riesgos para la población.
    • Se prevé que la nueva reglamentación entre en vigor el próximo 2 de septiembre de 2022.

    La parte legal es muy importante dentro de la salud y de manera constante se presentan actualizaciones que debes conocer. La más reciente ocurrió el pasado 5 de julio cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-259-SSA1-2022 sobre Productos y servicios, relacionada con las buenas prácticas en la fabricación de productos cosméticos.

    Al respecto, Alberto Campos Vargas y Tamara Danae Chacón Jiménez, especialistas del Grupo de Industria de Ciencias de la Vida de Sánchez Devanny, esta NOM tiene un objetivo claro. Busca establecer los controles necesarios para que, en la elaboración de los productos cosméticos, las empresas o establecimientos dedicados a dicha actividad garanticen que los artículos no representan un riesgo para la salud del consumidor. Para ello, deben contar con un sistema de prevención, control y verificación de la calidad sanitaria.

    En este sentido, al establecerse Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), como lineamientos aplicables en el proceso de elaboración de estos productos, se emite dicha NOM. Es la misma que da a conocer los requisitos básicos que deben seguirse durante el proceso productivo, tales como condiciones del personal de producción, almacenamiento, empaque, etc.

    Productos cosméticos más seguros para todos

    Con la NOM se genera un importante avance para dar confianza y transparencia al consumidor. Con ella se establecerán los requisitos de garantía de la calidad sanitaria y la seguridad en su uso, consumo y efectividad mediante la implementación de estas BPFs. Y además representará la base del control sanitario para mantener mejores procesos en donde se eliminen los riesgos para la población.

    Entre los conceptos que incluye la NOM se encuentran los términos y definiciones, simbología, capacitación, requisitos sanitarios del personal, de las instalaciones física, servicios, limpieza y mantenimiento, equipos, accesorios y utensilios, materias primas. Además del material de empaque, controles de producción, almacenamiento, transporte, control de calidad, quejas, devoluciones y retiro de productos, documentación, entre otros.

    La NOM, además de ser aplicable para los procesos productivos y de otro tipo que se lleven a cabo dentro de territorio nacional, también se utilizará para aquellos que sean importados a territorio mexicano y en general toda la trazabilidad de los procesos hasta su entrega al consumidor final.

    Se espera que la nueva reglamentación entre en vigor el próximo 2 de septiembre de 2022; sin embargo, las obligaciones relativas a los controles documentales que la misma establece entrarán en vigor dentro de los 180 días naturales siguientes a la publicación. Esto es, el 31 de diciembre de 2022, y finalmente la obligación de cumplimiento de las obligaciones relativas a la adecuación de instalaciones entrará en vigor a los 240 días de publicada la NOM, es decir, el 1 de marzo de 2023.

    El contenido y alcance general de la NOM presenta importantes retos para las empresas fabricantes, pero sobre todo para las importadoras de este tipo de productos. Se impone la obligación de contar con la información relativa a los procesos de fabricación y con elementos de trazabilidad que corresponden a los fabricantes extranjeros.

    La adecuación de los sistemas de producción y comercialización de este tipo de productos también implicará un desafío para la industria, ya que derivará en posibles verificaciones y acciones por las autoridades sanitarias, tanto a nivel federal como estatal.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.