More
    InicioHealthcareNovartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    Novartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    Publicado

    La farmacéutica suiza Novartis anunció la compra del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics en una operación valuada en 1.7 mil millones de dólares. El objetivo es aprovechar las investigaciones en salud renal para desarrollar nuevos medicamentos e insumos.

    Dentro de la industria farmacéutica son comunes las compras, ventas y fusiones de empresas. Es una de las estrategias más comunes para crecer y poder competir dentro de un mercado tan competitivo.

    Negocios entre farmacéuticas: Novartis compra Regulus Therapeutics

    El acuerdo entre ambas empresas se concretará durante la segunda mitad de 2025 porque primero se requiere la aprobación de las autoridades internacionales.

    Al mismo tiempo, la noticia se genera después de que Novartis compartió el crecimiento financiero que ha logrado durante el primer trimestre del 2025.

    De acuerdo con la empresa suiza, durante los primeros meses del año obtuvo una ganancia neta atribuida por 3,606 millones de dólares. La cifra equivale a un aumento del 34.2% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior.

    Los buenos resultados han sido posibles gracias al aumento en las ventas de fármacos como Kisqali, Kesimpta y Leqvio. Todos son exclusivos de Novartis y han sido piezas claves de su éxito.

    ¿A qué se enfoca Regulus Therapeutics?

    Regulus Therapeutics fue creada en septiembre de 2007 por Alnylam Pharmaceuticals e Ionis Pharmaceuticals, ambas compañías líderes en terapias basadas en oligonucleótidos.

    Con respecto a su trabajo, se enfoca en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores dirigidos a microARN para tratar una variedad de enfermedades, particularmente enfermedades renales raras con altas necesidades médicas no cubiertas.

    Los microARN son pequeñas moléculas de ARN que se producen de forma natural y regulan la expresión génica. Regulus desarrolla fármacos, principalmente oligonucleótidos anti-miR, que inhiben microARN específicos para modular las vías de la enfermedad.

    Con esto en mente, la decisión de Novartis de adquirir Regulus Therapeutics tiene como objetivo fortalecer su cartera enfocada en productos de salud renal.

    ¿Cuál es el fármaco más prometedor de Regulus Therapeutics?

    Uno de los medicamentos más prometedores de Regulus Therapeutics es Farabursen. Se trata de un oligonucleótido anti-miR dirigido al miR-17 para el tratamiento de la poliquistosis renal autosómica dominante.

    Aunque Farabursen es su producto más avanzado, Regulus Therapeutics también ha desarrollado una cartera de candidatos a fármacos preclínicos y tiene un historial de colaboraciones de investigación dirigidas a microARN en otras áreas de enfermedades como el síndrome de Alport.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    El impacto de las festividades mexicanas en la salud emocional y física

    Las festividades mexicanas, como el Día de Muertos, la Semana Santa, las fiestas patrias...

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste esta enfermedad ultra rara?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad ultra rara porque tiene una prevalencia aproximada de un caso por cada 300 mil personas.

    Cómo mejorar la salud mental a través de prácticas de mindfulness en México

    En un país como México, donde el estrés laboral, la inseguridad y el ritmo...

    Más contenido de salud

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    El impacto de las festividades mexicanas en la salud emocional y física

    Las festividades mexicanas, como el Día de Muertos, la Semana Santa, las fiestas patrias...

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste esta enfermedad ultra rara?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad ultra rara porque tiene una prevalencia aproximada de un caso por cada 300 mil personas.