More
    InicioHoy en SaludiarioNovartis, Roche y AbbVie invertirán 83 mmdd en EEUU por amenazas de...

    Novartis, Roche y AbbVie invertirán 83 mmdd en EEUU por amenazas de Donald Trump

    Publicado

    La industria farmacéutica enfrenta un reto insospechado debido al mandato de Donald Trump al frente de Estados Unidos. Debido a la política proteccionista que ha adoptado las empresas Novartis, Roche y AbbVie fueron las primeras en anunciar una inversión histórica de 83 mil millones de dólares en la Unión Americana.

    Desde el primer día de su segunda administración, Trump adoptó una estrategia basada en el cobro de aranceles. Hasta el momento los medicamentos e insumos para la salud no forman parte de este impuesto especial pero se especula que durante las próximas semanas todo podría cambiar.

    Novartis, Roche y AbbVie invertirán 83 mmdd en EEUU

    Debido a lo anterior algunas farmacéuticas como Novartis, Roche y AbbVie han sido las primeras en modificar su esquema de trabajo. Incluso antes de un anuncio oficial con respecto a los aranceles para la industria pharma ya tomaron la primera decisión.

    La primera fue Roche porque invertirá 50 mil millones de dólares en Estados Unidos durante el próximo lustro. La cifra será utilizada para construir nuevas plantas en diversos estados de la Unión Americana. Además se prevé crear un centro de terapia génica en Pensilvania y uno de investigación cardiovascular en Massachusetts.

    ¿Cómo será la inversión de Novartis, Roche y AbbVie en Estados Unidos?

    • Roche – 50 mil millones de dólares.
    • Novartis – 23 mil millones de dólares.
    • AbbVie – 10 mil millones de dólares.

    Además de Roche también Novartis y AbbVie han sido las farmacéuticas que ya hicieron oficial su cambio de estrategia. El objetivo es el mismo porque planean construir nuevas plantas en Estados Unidos para fabricar y desarrollar medicamentos en dicho país.

    ¿Cómo podrían ser los aranceles de Donald Trump?

    Al igual que ocurre con otras industrias, la propuesta de Donald Trump es aplicar un impuesto especial (arancel) a todos los productos que se fabrican en el extranjero y son comercializados en Estados Unidos.

    Su argumento es que se trata de una competencia desigual y con su iniciativa pretende incrementar la economía local.

    ¿Qué productos ya pagan aranceles?

    • Productos agrícolas: Aguacates, productos horneados, cerveza, cereales, café, productos lácteos, huevos, pescados y mariscos, jugo de frutas, licores (tequila, mezcal), miel, lechuga y repollo, carne, cebollas, alimentos en escabeche, frutas procesadas.
    • Otros productos de México: Se aplica un arancel general del 25% a todos los productos originarios de México que no estén exentos o sujetos a acuerdos específicos como el T-MEC (aunque algunas exenciones temporales podrían estar vigentes para ciertos productos).

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Todas las ventajas y desventajas de su aplicación

    Dentro de las principales desventajas del ENARM está el nivel de estrés que genera en los aspirantes, ¿pero cuáles son sus virtudes?

    10 formas en que un médico puede generar ingresos adicionales

    Desde la creación de contenido en redes sociales hasta la docencia son alternativas para un médico que desee generar ingresos adicionales.

    ¿Cómo es una revisión sanitaria de Cofepris a un consultorio médico? (VIDEO)

    Una revisión sanitaria de Cofepris es un acto de vigilancia que se realiza para verificar el cumplimiento de las normativas en un consultorio médico.

    Seguridad dentro de los hospitales: 10 estrategias que deben adoptar

    En Saludiario elaboramos una guía con estrategias de seguridad que se deben aplicar dentro de los hospitales para proteger a los médicos y pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM: Todas las ventajas y desventajas de su aplicación

    Dentro de las principales desventajas del ENARM está el nivel de estrés que genera en los aspirantes, ¿pero cuáles son sus virtudes?

    10 formas en que un médico puede generar ingresos adicionales

    Desde la creación de contenido en redes sociales hasta la docencia son alternativas para un médico que desee generar ingresos adicionales.

    ¿Cómo es una revisión sanitaria de Cofepris a un consultorio médico? (VIDEO)

    Una revisión sanitaria de Cofepris es un acto de vigilancia que se realiza para verificar el cumplimiento de las normativas en un consultorio médico.