More
    InicioNovedoso chip permitiría detectar enfermedades a través del sudor

    Novedoso chip permitiría detectar enfermedades a través del sudor

    Publicado

    La nanotecnología es una de las herramientas que ha cobrado relevancia en los últimos años gracias a las diversas ventajas que ofrece, en especial en el campo de la salud. De esta forma, uno de los inventos más recientes es un chip de diminuto tamaño desarrollado por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), ubicada en Suiza, que gracias a unos sensores que incluye permite analizar el sudor humano y al instante detecta enfermedades, además de otros parámetros como la temperatura de la piel o los niveles de pH.

    Lo primero que llama la atención de la invención es su tamaño porque el chip mide poco menos de un centímetro cuadrado; sin embargo, presenta un mecanismo que a través de una bomba de doble capa permite el paso de cantidades microscópicas de sudor para que sus cuatro sensores de silicona analicen las muestras de sudor, que debido a su tamaño, basta con una simple gota para realizar el diagnóstico.

    Al respecto, el Dr. Adrian Ionescu de la EPFL, quien participó en el desarrollo del chip, explicó la diferencia entre su creación y otros dispositivos previos.

    Incluso los sistemas más avanzados de sensores que se utilizan hoy en día son 10 mil veces más grandes que los nuestros y necesitan un mayor volumen de sudor para poder analizar biomarcadores de manera efectiva.

    Otros uso de la nanotecnología en la salud

    Por otra parte, en años recientes se han presentado otros inventos que a través de la nanotecnología buscan combatir distintas enfermedades, como el proyecto colombiano NanoBioCáncer, el cual brinda la posibilidad de realizar diagnósticos tempranos de cáncer de colon y un parche diseñado por personal del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) que funciona para prevenir el cáncer de piel.

    Más recientes

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    IMSS firma convenio con FEMSA para impulsar la salud preventiva dentro de los centros laborales

    El convenio de colaboración entre el IMSS y FEMSA es un avance para acercar los servicios del programa PrevenIMSS en Empresas a más centros laborales.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.