More
    InicioNueva aguja ultrafina permitirá administrar medicamentos directamente en el cerebro

    Nueva aguja ultrafina permitirá administrar medicamentos directamente en el cerebro

    Publicado

    Una correcta medicación forma parte esencial del éxito de un tratamiento; sin embargo, en el caso de lesiones neurológicas siempre existe un mayor riesgo al tratarse de una zona demasiado delicada y que requiere de una enorme precisión para no provocar daños en el paciente. Por tal motivo científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ubicado en Estados Unidos, desarrollaron un sistema miniaturizado que permite administrar pequeñas dosis de medicamentos a regiones cerebrales tan pequeñas como un milímetro cúbico.

    De acuerdo con sus creadores, esta innovación fue pensada para lograr una dosificación específica que funcionaría para el tratamiento de enfermedades que afectan a circuitos cerebrales específicos, sin interferir con la función normal del resto del cerebro. Para lograrlo, el sistema cuenta con una aguja que es tan delgada como un cabello humano y cuenta con un control que permite determinar la cantidad exacta de fármaco a administrar.

    Al respecto, Robert Langer, profesor del MIT y quien participó en el diseño, explicó las ventajas que ofrece este nuevo sistema, el cual representa una innovación para el campo de la salud.

    Uno de los problemas con los medicamentos para el sistema nervioso central es que no son específicos y si se toman por vía oral, van a todas partes. La única forma en la cual podemos limitar la exposición es administrarlos a un milímetro cúbico del cerebro y para hacer eso se deben brindar dosis extremadamente pequeñas.

    De esta manera, la creación se suma a otras novedosas agujas pero diseñadas para otras partes del cuerpo, como la desarrollada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Puebla (INAOE) que busca emplear la tecnología láser para administrar sustancias líquidas en pacientes.

    Por otra parte, personal del Hospital General de Massachusets (MGH) diseñó un sensor para aguja de anestesia epidural, el cual ayuda a los anestesiólogos a reducir los errores al momento de la colocación de la aguja.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.