More
    InicioNueva epidemia de ébola podría ser una de las más catastróficas

    Nueva epidemia de ébola podría ser una de las más catastróficas

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte de tres personas a causa de un brote de ébola, en una remota región del norte de la República Democrática del Congo.

    Las personas en cuestión murieron por fiebre hemorrágica y una de ellas dio positivo para el ébola en las pruebas de laboratorio, según dieron a conocer las autoridades del organismo internacional de salud.

    El brote se produjo en una zona del bosque ecuatorial en la provincia de Bas-Uele, fronteriza con la República Centroafricana. Es una zona muy remota, muy boscosa, así que en ese sentido tenemos algo de suerte, sin embargo, siempre lo tomaremos con la seriedad que merece”, dijo el vocero de la OMS en el Congo, Eric Kabambi, a la agencia Reuters.

    Este último brote de ébola es el octavo que padece este país. Esta mortal enfermedad fue detectada por primera vez en sus densas selvas tropicales en 1976 y debe su nombre al cercano río Ébola.

    En un comunicado de la OMS, se dio a conocer que la epidemia está “devastando partes de África Occidental. Se trata de la epidemia de ébola más importante, más grave y más compleja de los casi cuatro decenios que han transcurrido desde que se identificó la enfermedad. El número de casos y muertes registrados hasta la fecha supera con creces al de todos los brotes anteriores combinados”.

    El primer caso, reportado el 22 de abril, involucró a un hombre de 45 años de edad. El taxista que llevó al hombre al hospital y una persona que se ocupo del paciente se enfermaron y murieron poco después, informó la OMS.

    Las autoridades de salud ya están investigando otros 17 casos sospechosos, comentó Ernest Dabire, coordinador de grupo de salud de la Organización Mundial de la Salud. Además, se estima que 125 personas estuvieron relacionados con los casos confirmados de ébola, por lo que hizo un llamado a la población para que visiten al médico en caso de experimentar fiebre u otros síntomas relacionados.

    La OMS aseguró que “trabaja en estrecha colaboración con las autoridades del Congo para facilitar el despliegue de los materiales de protección y del personal para reforzar la vigilancia epidemiológica y controlar rápidamente la epidemia”.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.