More
    InicioConoce la nueva guía internacional para el tratamiento de sepsis y shock...

    Conoce la nueva guía internacional para el tratamiento de sepsis y shock séptico

    Publicado

    La revista JAMA publicó la más reciente guía sobre el manejo de sepsis y shock séptico del Surviving Sepsis Campaign. Ambos problemas de salud afectan a millones de personas cada año, ocasionando muertes en una de cada cuatro personas a nivel mundial.

    A igual que otras enfermedades como el accidente cerebrovascular o el infarto agudo de miocardio, la identificación y el manejo tempranos en las primeras horas posteriores a la aparición de la sepsis, puede mejorar el pronóstico considerablemente.

    De esta forma, el año pasado se publicó la tercera definición de sepsis y shock séptico. De acuerdo con este consenso, sepsis se define ahora como una disfunción que amenaza la vida, causada por una desregulación de la respuesta del individuo a la infección. Shock séptico es una parte de sepsis donde existe disfunción celular/metabólica y circulatoria asociada con un alto riesgo de mortalidad.

    La nueva guía fue desarrollada por un comité de 55 expertos internacionales pertenecientes a 25 organizaciones. Los especialistas basaron sus conclusiones en una extensa revisión de la literatura disponible sobre cinco áreas:

    • Hemodinámica
    • Infección
    • Terapia adyuvante
    • Metabolismo
    • Ventilación

    Así pues, estas son algunas de las recomendaciones más importantes del consenso:

    • Resucitación inicial
    • Cribado de la sepsis y mejoramiento del rendimiento
    • Diagnóstico
    • Terapia antimicrobiana
    • Control del origen de la infección
    • Terapia de fluidos
    • Medicamentos vasoactivos
    • Corticosteroides
    • Immunoglobulinas
    • Purificación sanguínea
    • Anticoagulantes
    • Ventilación mecánica
    • Sedación y analgesia
    • Control de la glucosa, entre otros aspectos.

    Finalmente la guía en esta versión hace algunas recomendaciones especificas sobre el uso de ventilación mecánica como son usar volumen tidal de 6 mL/kg, presiones platau de no más de 30 cm H20 en pacientes con síndrome de distrés respiratorio del adulto, uso de posición prona sobre supina en pacientes con ARDS y radio PaO2/Fi2 <150, y recomendación en contra del uso de ventilación oscilatoria de alta frecuencia.

    Puedes consultar la guía completa en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.