More
    InicioNueva impresora 3D es capaz de curar heridas profundas de piel

    Nueva impresora 3D es capaz de curar heridas profundas de piel

    Publicado

    La tecnología ha sido muy importante para el desarrollo de la medicina y una de las invenciones recientes de mayor impacto es la impresora de órganos en 3D, con la cual se busca combatir la baja donación que presentan diversos países como el nuestro y así lograr salvar más vidas de personas que requieran un trasplante.

    Investigadores de la Universidad de Toronto (TU) presentaron una impresora 3D portátil, cuya principal novedad es depositar capas de tejido de piel artificial para cubrir y curar heridas profundas en pacientes. De esta manera, los diseñadores afirman que se trata del primer dispositivo que forma tejido in situ, además de que ha sorprendido porque sólo requiere un par de minutos para realizar el proceso de curación del paciente.

    Actualmente, el tratamiento más popular para pacientes con heridas profundas que afectan a las tres capas de la piel es el injerto, pero ahora eso podría cambiar con esta nueva impresora, además de que evita una mala curación porque no deja partes de la herida sin atención.

    Al respecto, Axel Guenther, investigador de la TU y quien encabezó el desarrollo de la impresora, comentó que esta nueva invención tiene el tamaño de una caja de zapatos y pesa alrededor de un kilogramo.

    La mayoría de los bioimpresores tridimensionales actuales son voluminosos, funcionan a baja velocidad, son caros y son incompatibles con la aplicación clínica, por lo cual nosotros nos enfocamos en superar todas estas barreras y así dar un paso al frente en la medicina.

    A esta invención se suma la impresora de medicamentos en 3D de bajo costo diseñada por científicos de la Universidad de Glasgow (UG) que fue presentada a inicios de año.

    Más recientes

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Más contenido de salud

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...