More
    InicioNueva prótesis de brazo funciona con actividad cerebral

    Nueva prótesis de brazo funciona con actividad cerebral

    Publicado

    Médicos e ingenieros biomédicos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, crearon una prótesis de brazo con control mental capaz de mover independientemente cada dedo.

    El prototipo fue probado en un joven con ambas extremidades que padece epilepsia, por lo que se usó un dispositivo para identificar el origen de sus convulsiones y, de esta forma, eludir el control de su propio brazo.

    Los investigadores identificaron aquellas partes del cerebro del paciente responsables del movimiento dactilar y programaron la prótesis para que moviera el dedo correspondiente de forma individual con base en la actividad cerebral.

    El autor principal del estudio publicado en el Journal of Neural Engineering, y profesor de neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Nathan Crone, señaló que la ventaja de esta tecnología es que ofrece más que movimientos de acaparamiento al permitir mover cada dedo gracias a la actividad eléctrica del cerebro.

    Para usar la prótesis de brazo con control mental, un neurocirujano tiene que colocar la matriz de sensores de electrodos (con tamaño semejante al de una tarjeta de crédito) en la parte del cerebro que normalmente controla los movimientos de los brazos y las manos y, acto seguido, se encarga de conectar la prótesis a través de los electrodos cerebrales a fin de que el paciente pueda mover los dedos de forma independiente y sin preparación previa.

    Aunque Crone reconoció que esta costosa prótesis de brazo tardará mucho en comercializarse y que requiere una extensa cartografía cerebral y programación informática, espera que algún día las personas puedan beneficiarse con su uso.

    Más recientes

    Fauna urbana y riesgo sanitario: Palomas, murciélagos y mosquitos: qué controles se necesitan en zonas urbanas

    La presencia de animales en entornos urbanos es algo habitual, pero no siempre inofensivo....

    Importancia del entornos verdes en la salud: Beneficios de parques y jardines para el estrés y la presión arterial

    En un mundo cada vez más urbanizado y acelerado, los entornos verdes —como parques,...

    Deshidratación crónica en adultos mayores: Señales a considerar y hábitos para prevenirla

    La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores....

    Salud visual y uso de pantallas en niños y adultos: Más allá de la fatiga visual: miopía, postura y luz adecuada

    Vivimos en una era dominada por pantallas: ordenadores, tablets, móviles y televisores están presentes...

    Más contenido de salud

    Fauna urbana y riesgo sanitario: Palomas, murciélagos y mosquitos: qué controles se necesitan en zonas urbanas

    La presencia de animales en entornos urbanos es algo habitual, pero no siempre inofensivo....

    Importancia del entornos verdes en la salud: Beneficios de parques y jardines para el estrés y la presión arterial

    En un mundo cada vez más urbanizado y acelerado, los entornos verdes —como parques,...

    Deshidratación crónica en adultos mayores: Señales a considerar y hábitos para prevenirla

    La deshidratación crónica es un problema de salud silencioso pero frecuente en personas mayores....