More
    InicioSalud a DiarioNueva prueba permitiría detectar septicemia en horas y no en días

    Nueva prueba permitiría detectar septicemia en horas y no en días

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), año con año entre 20 y 30 millones de personas alrededor del mundo presentan cuadros de septicemia, de las cuales 30 por ciento (entre 6 y 9 millones de personas) fallecen a causa de la infección, esto como consecuencia de la dificultad que existe en su diagnóstico, situación que una nueva prueba de sangre pretende revertir.

    La citada prueba sanguínea se encuentra siendo desarrollada por científicos estadounidenses y requeriría tan solo un par de gotas de sangre y un par de horas para poder detectar la presencia de la infección, caso contrario de las pruebas actuales, las cuales requieren de uno o dos días mínimo… tiempo suficiente para sucumbir ante la misma.

    La prueba se basa en la activación de los glóbulos blancos, los cuales indicarían que el sistema inmunológico se preparaba para pelear contra una infección, además de permitir una nueva evaluación luego de recibir algún tratamiento para comprobar si la respuesta inmune se encuentra regresando a la normalidad o no.

    Cabe destacar que los resultados de la prueba, mismos que fueron publicados en Science Daily, fueron realizados en células madre, aunque se espera que las pruebas clínicas en pacientes sean efectuadas durante el mes de noviembre para comprobar si verdaderamente son una opción viable de diagnóstico ante la septicemia.

    Normalmente cuando detectas un caso de septicemia lo haces a través de un cultivo bacteriano; eso puede tardar 2 días en el mejor de los casos… o 15 días en el peor de ellos. La gran mayoría de los pacientes que presentan septicemia mueren al cabo de un par de días. Actualmente el tiempo de detección es muy similar, por lo que es necesario poder acelerar el proceso”, indicó el doctor Dimitri Pappas, líder de la investigación realizada en Texas Tech University.

    De acuerdo con el investigador, lo innovador de su método consiste en que no se centra en encontrar la presencia de una bacteria, sino en identificar la respuesta inmunológico del cuerpo ante la posible presencia de la misma.

    Indudablemente una interesante investigación que, de comprobar su efectividad ante los métodos disponibles, estaría ayudando a salvar millones de vidas a nivel mundial cada año.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.