More
    InicioSalud a DiarioNueva red de hospitales privados integrará a más de 3 mil médicos

    Nueva red de hospitales privados integrará a más de 3 mil médicos

    Publicado

    Los integrantes del Consorcio Mexicano de Hospitales crearon la Integradora de Servicios de Salud para articular y gestionar servicios de salud privados a costos accesibles para la población en general.

    Se trata de un ente que busca ofrecer a sus clientes la red de hospitales asociados más grande del país, así como programas de salud mediante los servicios de más de 3 mil 500 médicos capacitados integrados bajo un modelo de atención con procesos estandarizados.

    Eduardo Lara Di Lauro, director general de Integradora de Servicios de Salud, explicó que se creó un sistema “donde las bases principales son el financiamiento a la salud, nuestra infraestructura de médicos y hospitales y proyectos de prevención, ofreciendo así a la población servicios más completos y al mejor costo”.

    En este modelo de negocio la columna vertebral la constituye la información unificada y centralizada que permite crear soluciones con calidad en la atención, programas de gerenciamiento de los costos médicos y de prevención y mantenimiento de la salud e, incluso, programas de medicina predictiva.

    Uno de los atractivos de este esquema es que integra a prestadores y financiadores de servicios de salud para poner a disposición del usuario el servicio médico a través de cualquier dispositivo móvil gracias a su tecnología de vanguardia.

    Javier Potes González, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales, aseguró que poseen “la experiencia, infraestructura y el compromiso por un México saludable, con mayor cobertura, accesibilidad y calidad en servicios de salud, estamos listos para enfrentar los grandes retos que la sociedad moderna presenta, convirtiéndolos en oportunidades”.

    Los fundadores de Integradora de Servicios de Salud aseguran que los objetivos de ésta incluyen la gestión de procesos soportados con tecnología de punta y poseer la mejor infraestructura clínica y médica.

    Más recientes

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.

    OMS actualiza la lista de medicamentos esenciales: ¡Por primera vez agrega los GLP-1!

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una actualización...

    Más contenido de salud

    Mieloma Múltiple: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple con el objetivo de dar visibilidad a este tipo de cáncer poco conocido.

    “Mpox ya no es una emergencia sanitaria internacional”: OMS

    La OMS declaró el final de la emergencia sanitaria internacional de mpox que originalmente empezó en agosto de 2024.

    Farmacoeconomía: ¿Qué es y cómo impacta a los médicos?

    La farmacoeconomía es una disciplina que consiste en el análisis económico del campo de los medicamentos y las tecnologías sanitarias.