More
    InicioNueva técnica mexicana revertiría lesión de médula espinal

    Nueva técnica mexicana revertiría lesión de médula espinal

    Publicado

    Una lesión en la médula espinal puede causar graves consecuencias para la salud, entre ellas falta de sensibilidad o de movimiento en las extremidades, así como la confinación a una silla de ruedas por el resto de vida. Si bien algunas investigaciones hechas en diferentes partes del mundo han contribuido a mejorar la comunicación y el desplazamiento de esta clase de pacientes, ninguna se ha logrado revertir el problema… hasta ahora.

    Y es que un grupo de científicos mexicanos podría haber encontrado la solución para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que sufren esta clase de discapacidad.

    Se trata de un polímero semiconductor biocompatible elaborado por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual, de acuerdo a sus desarrolladores, podría usarse como implante en el área afectada del tejido nervioso.

    “Este dispositivo ayuda a estimular el crecimiento de nuevas conexiones neuronales, cuya finalidad es recuperar las funciones que fueron afectadas por la lesión en la médula espinal”, declaró Camilo Ríos Castañeda, investigador de la UAM plantel Xochimilco y líder del proyecto.

    “El polímero es un derivado del compuesto orgánico pirrol, el cual a su vez es sintetizado por la técnica llamada plasma, una molécula con la capacidad de conducir corriente eléctrica”, dijo Ríos Castañeda.

    “Existe una conexión electroquímica en la médula espinal que provoca una comunicación de las neuronas del cerebro con las que realizan el movimiento de los músculos. Cuando hay una lesión en la médula, esta comunicación se corta y deja de haber movimiento y sensaciones en el cuerpo. Es decir, el cerebro no recibe esta información y por lo tanto la persona puede quedar cuadripléjica o parapléjica”, explicó el investigador.

    Ríos Castañeda informó que ya se realizaron pruebas en ratones de laboratorio así como en macacos rhesus, a quienes se les colocó el polímero en el tejido afectado. Después de realizar una resonancia magnética nuclear, se pudo comprobar que el tejido nervioso tuvo un crecimiento notable.

    “El proyecto lleva 15 años en desarrollo y aún seguimos realizando experimentos en animales, así que el siguiente paso será implantar el polímero en seres humanos. Creemos que nuestra investigación puede representar una verdadera esperanza para los pacientes que sufren esta clase de lesión en la médula espinal, y es que no existe un tratamiento similar en el mundo”, afirmó Castañeda.

    “Si logramos que el implante funciones en humanos, entonces habrá muchas posibilidades de que las personas afectadas puedan recuperar una parte de la capacidad motriz perdida. Hasta ahora una empresa se ha mostrado interesada en nuestra investigación y podría estar decidida a producirla industrialmente”, informó el científico mexicano. 

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.