More
    InicioNueva técnica para el traslado de proteínas podría revolucionar la Medicina

    Nueva técnica para el traslado de proteínas podría revolucionar la Medicina

    Publicado

    Esta nueva técnica podría marcar un punto y a parte en la atención de patologías relacionadas con la función neuronal y los trastornos presentes en el aspecto contensivo del dolor; este mecanismo resulta ser una forma específica de traslado de células que supondrían un peligro en el paciente clínico.

    Un nuevo uso para la fosforilación

    El descubrimiento

    Con esto en mente y haciendo referencia a la información contenida en un artículo publicado por el portal especializado TekCrispy, un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Thomas Jefferson (UTJ) de los Estados Unidos, se han encargado del descubrimiento de los efectos que puede llegar a tener la fosforilación en medios controlados para el  traslado de proteínas que son críticas, tanto para la función neuronal como para el dolor patológico.

    En este sentido, el doctor Matthew Dalva, Ph.D, profesor en el Instituto de Neurociencia del Colegio Médico de la UTJ y autor principal del trabajo de investigación reconoció que el proceso de fosforilación puede acontecer fuera de la neurona y afectar la función de la proteína, la localización y la sensación de dolor, con lo cual, ofrecen un potencial nuevo objetivo para el desarrollo de una alternativa a los medicamentos para el dolor existentes en la actualidad.

    Aunque todavía tenemos que descubrir el mecanismo exacto que causa esta modificación, el hallazgo ofrece tanto un objetivo para el desarrollo de nuevos tratamientos como una nueva y fuerte herramienta para estudiar las sinapsis en general.

    ¿Cuál es tu opinión al respecto?

     


     

    Te recomendamos leer¿Cómo la neurociencia puede “hackear” el cerebro para hacernos más exitosos?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.