More
    InicioDesarrollan nueva técnica para reducir el rechazo de implantes

    Desarrollan nueva técnica para reducir el rechazo de implantes

    Publicado

    Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se encuentra trabajando en una nueva técnica que reducirá el rechazo del cuerpo humano a los implantes médicos. Para ello, se modificará la superficie del material empleado en las prótesis.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la agencia de noticias EFE, el nuevo método de intervención permitirá el control de la migración celular, un fenómeno muy común en este tipo de cirugía.

    El nuevo tratamiento que cuenta con la participación de importantes científicos del Centro Tecnológico y de Investigación CEIT-IK4, consiste en la actualización de la textura superficial del material utilizado a través del uso de un láser de femtosegundos.

    Al respecto, los principales responsables de la investigación explicaron que dicha técnica facilitará la “aceptación” de las partes metálicas de las prótesis médicas en el cuerpo humano. Situación que tiene como consecuencia la disminución del índice de implantes rechazados por el organismo.

    Este hallazgo supone un gran avance en la integración de materiales. Sin embargo, no dudamos que es posible exportar este método a otro tipo de materiales.

    De acuerdo con la publicación de EFE, la investigación tiene un financiamiento directo por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.