More
    InicioDesarrollan nueva técnica para reducir el rechazo de implantes

    Desarrollan nueva técnica para reducir el rechazo de implantes

    Publicado

    Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se encuentra trabajando en una nueva técnica que reducirá el rechazo del cuerpo humano a los implantes médicos. Para ello, se modificará la superficie del material empleado en las prótesis.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la agencia de noticias EFE, el nuevo método de intervención permitirá el control de la migración celular, un fenómeno muy común en este tipo de cirugía.

    El nuevo tratamiento que cuenta con la participación de importantes científicos del Centro Tecnológico y de Investigación CEIT-IK4, consiste en la actualización de la textura superficial del material utilizado a través del uso de un láser de femtosegundos.

    Al respecto, los principales responsables de la investigación explicaron que dicha técnica facilitará la “aceptación” de las partes metálicas de las prótesis médicas en el cuerpo humano. Situación que tiene como consecuencia la disminución del índice de implantes rechazados por el organismo.

    Este hallazgo supone un gran avance en la integración de materiales. Sin embargo, no dudamos que es posible exportar este método a otro tipo de materiales.

    De acuerdo con la publicación de EFE, la investigación tiene un financiamiento directo por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.