More
    InicioNueva técnica ultrasónica podría ayudar a diagnosticar pacientes con cáncer

    Nueva técnica ultrasónica podría ayudar a diagnosticar pacientes con cáncer

    Publicado

    La batalla por encontrar nuevos tratamientos que ayuden a los pacientes con cáncer a obtener mejores diagnósticos para poder atacar a la enfermedad en sus primeras etapas e incrementar sus posibilidades de éxito parece que tiene un nuevo aliado en las técnicas ultrasónicas, que se posicionan como el método del futuro que ayudará a atacar esta peligrosa enfermedad.

    En ese sentido, científicos de la Universidad de Granada (UGR), ubicada en España, desarrollaron esta nueva técnica no invasiva que además de servir para diagnosticar el cáncer, también es aplicable en otros campos como el de la ginecología e inclusive la predicción de un parto.

    El trabajo nació a raíz de la tesis “Ultrasonidos no lineales de torsión para caracterizar tejido blando”, del investigador Juan Manuel Melchor Rodríguez, del departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica de la UGR, quien explica en qué consiste su idea.

    Mi trabajo trata de estudiar el tejido blando desde el punto de vista biomecánico a través de ondas ultrasónicas de torsión, generando armónicos en su estructura. Después de analizar de manera teórica, ahora vamos a iniciar con las pruebas prácticas para ver su funcionalidad y constatar si es viable en humanos.

    Por su parte, el grupo de científicos españoles se encuentra desarrollando un sensor ultrasónico que permita la generación de armónicos y así poder determinar nuevos parámetros a una escala inferior del tejido.

    Por lo pronto, el trabajo fue premiado por la Sociedad Europea de Biomecánica y se espera que, a partir de los primeros resultados obtenidos, sirva para poder brindar un mejor diagnóstico a los pacientes con cáncer.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.