More
    InicioNueva tecnología para regeneración ósea es probada con éxito

    Nueva tecnología para regeneración ósea es probada con éxito

    Publicado

    Uno de los instrumentos militares más inhumanos que se han fabricado como parte de la industria armamentista ha sido, sin lugar a dudas, la mina antipersonal, explosivo que colocado apenas por debajo del nivel del suelo tiene la capacidad destructiva suficiente para incapacitar a su víctima sin alcanzar a matarla. Es un aditamento de tecnología bélica, responsable de millones de amputaciones alrededor del mundo.

    Con esto en mente, el científico español Manuel Salmerón-Sánchez ha desarrollado una terapia única en su tipo que se destaca de otras similares debido a su alta capacidad para reconstruir tejido óseo. La tecnología ya fue sometida a comprobación empírica y los resultados pueden marcar un nuevo sendero en la estrategia para mejorar la calidad de vida del paciente.

    Eva,
    El primero de muchos casos

    En este orden de ideas y haciendo referencia a la información materializada en un artículo publicado por la cadena de noticias internacional El Comercio, la investigación impulsada por el doctor Salmerón-Sánchez fue aplicada a un can de nombre Eva, que luego del proceso experimental revirtió la condición que la había condenado a perder una de sus extremidades.

    Al respecto, el científico responsable del proyecto explicó que este resultado (el mostrado por Eva) es de gran importancia, ya que podría representar una alternativa para millones de personas alrededor del mundo que, año con año, se suman a la estadística de lesionados a partir de la ejecución de este tipo de armas.

    Miles de civiles son heridos cada año por esta causa y este proyecto podría transformar su calidad de vida. El veterinario de Eva, el médico William Marshall, se enteró del proyecto y nos comentó sobre el estado del can. No se tenía pensado iniciar las pruebas sino hasta dentro de un par de años, lo consulté con Matt (Dalby, otro de los científicos responsables) y considerando el estado de la perra, decidimos actuar.

    El tratamiento que consiste en un forma exclusiva para la administración de la proteína BMP-2, ha demostrado una eficacia muy importante ya que permitió la regeneración del hueso del canino. Uno de los principales problemas en este tipo de procedimiento ya que es desconocida la correcta colocación de este compuesto en el organismo.

    Fue el profesor Salmerón-Sánchez quien descubrió que un ingrediente muy común en la pintura y el esmalte de uñas, llamado poliacrilato de etilo o PEA, era idóneo para mantener la BMP-2 en el lugar requerido.

    Imagen: Eva

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.