More
    InicioNueva terapia génica busca normalizar los niveles de glucosa en diabéticos

    Nueva terapia génica busca normalizar los niveles de glucosa en diabéticos

    Publicado

    La diabetes es considerada como una de las enfermedades de mayor incidencia a nivel mundial, mostrando un incremento considerable en la cantidad de nuevos casos que se registran anualmente, razón por la que de manera constante se diseñan nuevos trabajos que buscan brindarle una mejor calidad de vida a los diabéticos. Una de las investigaciones más recientes fue realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (PU), ubicada en Estados Unidos, y su objetivo fue el de normalizar los niveles de glucosa durante largos períodos de tiempo mediante una terapia génica.

    En ese sentido, el trabajo de los científicos consistió en utilizar las proteínas ‘Pdx1’ y ‘MafA’, implicadas en la maduración, proliferación y funcionalidad de las células beta, con el objetivo de convertir a las células alfa pancreáticas en células beta.

    En primera instancia, se realizó un estudio con ratones de laboratorio y el resultado sorprendió a los científicos, pues se logró restaurar los niveles de glucosa en la sangre de los animales a unas cifras normales durante un periodo de cuatro meses, por lo que se piensa que puede ser el inicio de una nueva forma de abordar la diabetes.

    Al respecto, el Dr. George Gittes, director de la investigación de la PU, afirmó que gracias a lo observado se analiza la posibilidad de realizar ensayos con humanos para verificar la efectividad de la terapia génica en diabéticos.

    Nuestro estudio es la primera descripción de una sencilla intervención y clínicamente traducible en la diabetes autoinmune que conlleva a una normalización de la glucosa sanguínea. Y lo que es muy importante, sin ningún tipo de inmunosupresión. Dada la notable naturaleza de la reversión de la diabetes, así como la viabilidad de la terapia génica con virus adeno-asociados en los pacientes, la posible puesta en marcha de un ensayo clínico en diabetes en un futuro próximo es ciertamente realista.

    Diabetes en el mundo

    Para entender la gravedad de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que desde 1980 a la fecha el número de adultos con diabetes a nivel global se ha cuadriplicado, además de que especialistas españoles de la Universidad de Granada (UGr), afirmaron que gracias a la hiperglucemia que desarrollan los pacientes con diabetes, su cuerpo se vuelve más endeble y tienen 6 veces más probabilidades de sufrir algún tipo de fractura en su cuerpo.

    Más recientes

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.

    Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM

    Algunas de las especialidades médicas más solicitadas en el ENARM son Otorrinolaringología, Oftalmología y Cirugía General.

    Más contenido de salud

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.