More
    Inicio#BreakingNewsNueva vacuna contra la meningitis se aplicará por primera vez en el...

    Nueva vacuna contra la meningitis se aplicará por primera vez en el mundo: ¿Por qué es considerada 5 en 1?

    Publicado

    Una de las sorpresas más grandes del 2024 en materia sanitaria está a punto de ocurrir. Se trata de la nueva vacuna contra la meningitis. Es la más avanzada del mundo y después de muchos años de investigación y desarrollo por fin está lista para ser aplicada por primera vez.

    Para cualquier medicamento es necesario seguir un estricto y extenso protocolo para verificar su correcto funcionamiento. Además también se debe comprobar que sus efectos secundarios no son de gravedad ni ponen en riesgo la vida humana.

    ¿Quién inventó las vacunas?

    Aunque hoy son vistas como algo cotidiano en realidad no siempre fue así. El inventor de las vacunas es el Dr. Edward Jenner y a la fecha es considerado como la persona que ha salvado más vidas en la historia. Tan sólo en la actualidad la inmunización evita al menos un millón de fallecimientos anuales.

    En 1796 el Dr. Jenner desarrolló una vacuna contra la viruela porque era una de las enfermedades más mortales de ese tiempo. Al poco tiempo se comprobó que su invento generaba inmunidad y fue la base para la creación de más biológicos en todo el mundo.

    Brote de meningitis provoca la primera muerte por el hongo fusarium solani en México

    La vacuna más avanzada del mundo contra la meningitis

    De regreso al presente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que el planeta está listo para recibir la nueva vacuna contra la meningitis. Su nombre es Men5CV y es considerada como 5 en 1 porque protege a las personas contra cinco cepas de la bacteria meningococo.

    La nueva y revolucionaria vacuna contra la meningitis ofrece un poderoso escudo contra las cinco cepas principales de la bacteria meningocócica (A, C, W, Y y X) en una sola inyección. Además ofrece una protección más amplia que la inmunización actual que se utiliza en gran parte del mundo porque sólo es eficaz contra la cepa A.

    Debido a lo anterior se espera que la nueva vacuna contra la meningitis sea de utilidad para reducir de forma drástica el número de casos en todo el mundo. Incluso podría ser la clave para lograr su erradicación.

    ¿En dónde se aplicará por primera vez la nueva vacuna contra la meningitis?

    Por decisión de la OMS se eligió a Nigeria para ser el primer país en recibir esta novedosa vacuna. Todo se generó porque es uno de los 26 países hiperendémicos de esta enfermedad en África. Tan sólo durante el 2023 tuvo un aumento del 50% en la cifra de casos notificados.

    ¿Qué es la meningitis?

    La meningitis es una infección grave que provoca la inflamación de las membranas (meninges) que rodean y protegen el cerebro y la médula espinal. Existen múltiples causas de meningitis, incluidos patógenos virales, bacterianos, fúngicos y parasitarios.

    ¿Cuáles son los síntomas de la meningitis?

    • Dolor de cabeza.
    • Fiebre.
    • Rigidez en el cuello.
    • Confusión o alteración del estado mental.
    • Náuseas.
    • Vómitos.

     

    Brote de meningitis en Matamoros: Anuncio de operativo binacional

    La meningitis bacteriana es la más grave porque también puede provocar septicemia (intoxicación de la sangre) y puede incapacitar o matar gravemente en 24 horas a quienes la contraen.

    De acuerdo con la OMS, el actual objetivo es erradicar la meningitis para el 2030 y con la nueva vacuna se espera conseguir la meta.

     

    También lee:

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.