More
    InicioNueva York invertirá 500 millones de dólares en moderno Centro de Salud

    Nueva York invertirá 500 millones de dólares en moderno Centro de Salud

    Publicado

    La tecnología es una herramienta muy poderosa que ha permitido el alcance de grandes avances, en especial en el campo de la salud, por ello cada vez son más los que se interesan en invertir en proyectos de este tipo. En ese sentido, uno de los casos más recientes se trata de un moderno Centro de Biotecnología de Investigación y Desarrollo (I+D) planeado para construirse en Nueva York y cuya inversión será de 500 millones de dólares.

    De acuerdo con lo planeado, la construcción formará parte de un campus de Ciencias de la Vida que ayudará para fomentar la investigación en biotecnológica en Nueva York y el cual se tiene pensado que estará terminado para el año 2026.

    Al respecto, James Patchett, CEO de la Corporación de Desarrollo Económico de Nueva York, afirmó que todavía no se tienen definidas las dimensiones finales de la construcción, pero se tiene previsto que sea uno de los espacios de salud más novedosos del continente.

    Estamos conscientes de que es necesario realizar este tipo de inversiones para modernizar los espacios de salud, pues el futuro apunta hacia campos de I+D, los cuales brindarán diversos beneficios tanto a los pacientes como a los médicos.

    En ese sentido, hace apenas unos días el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), ubicado en la capital argentina, fue acreditado como el primer hospital del país 100 por ciento digitalizado.

    Al respecto del tema, diversos especialistas han señalado que la tecnología podría llegar a reemplazar al personal médico en menos de 30 años, aunque también existe otra parte de la población que lo niega y afirma que el trato humano es algo que jamás se podrá imitar.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.