More
    InicioNuevas medicinas remedian los efectos de la quimioterapia

    Nuevas medicinas remedian los efectos de la quimioterapia

    Publicado

    Este fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Mérida en el Estado de Yucatán, el Congreso Nacional de Terapias Oncológicas 2017 que contó con la participación de reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional, los cuales disertaron sobre los avances en esta área y principalmente en el control de los efectos que contiene el uso de la quimioterapia en tus pacientes.

    Siguiendo esta línea argumentativa, los expertos destacaron algunas de los principales innovaciones en el  tratamiento de los efectos que genera el uso constante y repetitivos de la quimioterapia, un aspecto que, coincidieron, fue dejado de lado por mucho tiempo y que, sin duda, tiene un impacto negativo en la calidad de vida del individuo.

    En algunos casos, la eficacia del tratamiento por quimioterapia era modificado debido a la baja de glóbulos en la sangre del paciente. Situación que ponía en riesgo la efectividad del tratamiento y entorpecía la terapia.

    En ese contexto, el médico oncólogo del Hospital de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Eduardo Téllez Bernal, en compañía de Luis A. Meillón García, médico hematólogo del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dieron a conocer el trabajo interespecializado de las áreas de hematología y oncología enfocados a las terapias de soporte.

    Amgen sacó al mercado una fórmula mejorada de la molécula filgrastin que, asegura, ayuda a evitar la baja de defensas luego de someterse a quimioterapia. Apunta que el medicamento aventaja a otros similares al usarse en una sola aplicación inyectable.

    Los médicos invitados, coincidieron en que la utilización de fármacos como el Aranesp, solución inyectable, que se aplican una vez por mes, se logra combatir ese problema, que de acuerdo con los pacientes les genera la fatiga que consideran principal molestia de su enfermedad, y no el dolor.

    ¿Estás de acuerdo?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".