More
    InicioNuevas sustancias activan la producción natural de colágeno

    Nuevas sustancias activan la producción natural de colágeno

    Publicado

    Especialistas del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de España, uno de los centros especializados más importantes que hay en el mundo, descubrió un par de sustancias con la capacidad de remediar el llamado “efecto V” en tus pacientes.

    De acuerdo con un comunicado de prensa desplegado por la organización el pasado 13 de febrero, el proceso de envejecimiento de la piel que origina el aspecto maltratado de la misma, está estrechamente ligado a la producción de colágeno, una proteína que le proporciona elasticidad y cuya producción natural empieza a disminuir a partir de los 30 años.

    En ese contexto, el instituto señala que hasta la fecha no existían alternativas que pudieran regenerar la producción natural del colágeno en nuestra dermis. Razón por la cual, este descubrimiento marca un parteaguas que puede tener un desarrollo importante en diferentes áreas y no sólo en el ámbito estético.

    De acuerdo con el IMO, se trata de:

    • Hidroxiapatita cálcica (Radiesse): diseñada para estimular la producción de colágeno en la capa de la piel sobre la que se aplica. La duración del tratamiento oscila entre los 15-20 minutos y suele ser necesaria una única sesión, aunque si el paciente lo precisa, se pueden realizar más.
    • Ácido poliláctico (Sculptra): se caracteriza por tener un potente efecto estimulador de colágeno,  más intenso que el tratamiento anterior. Está indicado para reponer el volumen en pieles que lo han perdido a causa de la edad o por una dieta de adelgazamiento. El tratamiento suele durar unos 20-30 minutos y suelen ser necesarias 2 o más sesiones, dejando un mes de margen entre sesión y sesión.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...