More
    InicioNuevo audífono exoaural corrige deficiencias del sistema auditivo

    Nuevo audífono exoaural corrige deficiencias del sistema auditivo

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en España, han desarrollado un dispositivo que corrige o ecualiza las deficiencias del sistema auditivo de la misma manera que los anteojos corrigen defectos visuales.

    Se trata de un audífono exoaural que modifica el sonido que sale de un reproductor (analógico o digital) de manera inversa a las curvas audiométricas propias de cada individuo, así, el sonido que se percibe es exactamente el que se reproduce y no el afectado por el sistema auditivo, de modo que el dispositivo puede funcionar como audífono clínico.

    Este audífono exoaural se inserta entre el oído y el sistema de reproducción de audio, compensando tanto la respuesta audiométrica del usuario como la respuesta de todos los elementos de la propia cadena de audio. El dispositivo destaca por su capacidad para capturar en una fase de configuración la respuesta audiométrica del usuario y cargar las respuestas de todos los elementos de la cadena de audio (auricular, reproductor, etc.) para compensarla en tiempo real y obtener una respuesta ideal en la fase de operación.

    El uso del dispositivo no se limita únicamente a personas con disfunción auditiva severa como lo hacen los actuales audífonos, éste puede ser empleado por cualquier sujeto que disponga de su respuesta audiométrica en todo el margen de frecuencias de audio (no sólo de voz) hasta los 16 kHz a fin de corregir su percepción auditiva por ligera que sea la necesidad y lograr así la mayor calidad de audio posible.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.