More
    InicioNuevo collar percutáneo ayuda a reducir el riesgo de infección en implantes...

    Nuevo collar percutáneo ayuda a reducir el riesgo de infección en implantes de prótesis

    Publicado

    Uno de los objetivos de la investigación y el desarrollo médico es lograr diseñar equipos que ayuden en la calidad de vida de los pacientes y de igual forma se busca mejorar las herramientas que actualmente existen para lograr mejores tratamientos, por lo que uno de los ejemplos más recientes es un nuevo collar percutáneo que reduce el riesgo de infecciones en implantes de prótesis de fémur y húmero, además de que también es idóneo en la realización de ostomías.

    En este caso, la innovación fue realizada por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), quienes crearon un dispositivo que se encuentra compuesto por una rejilla flexible que favorece la adhesión del tejido de cicatrización y a su vez permite adaptar la rigidez del collar a la de los tejidos circundantes del mismo.

    De igual manera, la malla está acoplada sobre un sistema de anillo rígido el cual se encuentra recubierto de material flexible microporoso, por lo que conecta los tejidos blandos con la malla interna a través de microcanales,

    Es gracias a lo anterior que la principal virtud de este nuevo collar es que, al ser microporoso, acelera la cicatrización en el paciente, además de que ayuda a reducir el riesgo de infecciones superficiales y profundas.

    Por otra parte, de manera reciente se dio a conocer que científicos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un nuevo material a base de quitosano que ayuda en la cicatrización de las heridas y a la vez es de bajo costo. Acerca de su creación, mencionaron que especialmente es benéfico en el caso de las quemaduras, las cuales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cada año se reportan 120 mil casos en nuestro país.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.