More
    InicioPastillero con temporizador busca mayor apego al tratamiento y evitar sobredosis

    Pastillero con temporizador busca mayor apego al tratamiento y evitar sobredosis

    Publicado

    Como médico, sabes que la adherencia al tratamiento por parte de tus pacientes representa uno de los problemas de salud más graves de la actualidad. Ya sea por descuido o un mal control, en muchas ocasiones tus pacientes olvidan tomar sus medicamentos o duplican la dosis.

    Ante este problema, la compañía estadounidense Robrady Design creó un novedoso dispensador de pastillas que cuenta con un temporizador, con lo cual se busca que el paciente consuma su medicamento sólo en el momento indicado y así evitar que olvide la hora en le corresponde su dosis o inclusive que sufra de una sobredosis.

    El pastillero en cuestión cuenta con un reloj interno el cual se puede programar para que el dispositivo se abra automáticamente cada cierto tiempo y entonces el paciente tome sus pastillas.

    Es importante hacer énfasis en que el pastillero fue diseñado para que el médico lo maneje, por lo que serán los profesionales de la salud los que se encargarán de programar las horas de apertura del pastillero y así se evitará que el paciente pueda alterar la programación a su beneficio.

    ¿Benéfico contra al abuso de opioides?

    De acuerdo con la compañía encargada del diseño del pastillero, otra ventaja que ofrece es ayudar a combatir el abuso de opioides que actualmente enfrentan diversas naciones, siendo Estados Unidos el principal afectado.

    A esta medida se suman otras como la propuesta por Wal-Mart hace unas semanas, la cual anunció que se tiene previsto aplicar una nueva restricción en todas sus sucursales del país, con la cual se limitará la venta de recetas de opioides para dolor agudo cuando la receta médica haya sido emitida en un período anterior mayor a 7 días.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...