More
    InicioNuevo dispositivo permite detectar el melanoma con mayor efectividad que un médico

    Nuevo dispositivo permite detectar el melanoma con mayor efectividad que un médico

    Publicado

    Especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) han alertado sobre un considerable incremento en la incidencia de casos de melanoma en nuestro país, 16 mil nuevos casos al año, además de que cada vez se registran casos en personas más jóvenes.

    Debido a que no se trata de un problema exclusivo de nuestro país, de manera constante se desarrollan métodos que ayuden a obtener diagnósticos temprano y así ofrecer mayores probabilidades de éxito a los pacientes, por lo cual ha llamado la atención una invención de investigadores de la Universidad de Heidelberg (HU), ubicada en Alemania, la cual ofrece la capacidad de detectar con una elevada eficiencia el melanoma.

    En este caso, el dispositivo ha sido bautizado como Red Neuronal Convolucional de Aprendizaje Profundo, siendo su principal ventaja el poder diagnosticar melanomas en etapas iniciales, cuando ni siquiera los dermatólogos más experimentados cuentan con los conocimientos para lograrlo.

    Al respecto, el dermatólogo Holger Haenssle de la HU y quien encabezó la investigación, explicó la forma de funcionamiento de este nuevo dispositivo.

    Nuestro equipo funciona como si se tratara del cerebro de un niño porque nosotros alimentamos el dispositivo con más de 100 mil imágenes de cáncer de piel y lunares tanto benignos como malignos y le indicamos el diagnóstico de cada imagen. Posteriormente le mostramos imágenes detalladas del pacientes para que las compare con su base de datos y nos muestres si se trata de un melanoma o no.

    Por lo pronto, el equipo fue empleado y mostró una efectividad del 95 por ciento en la detección de pacientes con melanoma, por lo que resulta mejor que cualquier dermatólogo.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.