More
    InicioNuevo estudio muestra que Parkinson podría comenzar en el intestino

    Nuevo estudio muestra que Parkinson podría comenzar en el intestino

    Publicado

    Gracias a un nuevo estudio publicado en la revista médica Neurology, se cree que la enfermedad de Parkinson comienza en el intestino y se extiende al cerebro a través del nervio vago, el cual se encuentra encargado de controlar los procesos inconscientes del cuerpo.

    La investigación realizada por el Instituto Karolinska, en Estocolmo, analizó a 9 mil 340 personas y mostró que aquellas que se habían sometido a una vagotomía troncular son menos propensas a desarrollar la enfermedad que las personas que no se han sometido a la cirugía.

    Estos resultados proporcionan evidencia preliminar de que la enfermedad de Parkinson puede comenzar en el intestino”, afirma Bojing Liu, autor del estudio.

    Otra prueba de que el Parkinson podría tener su origen en el intestino, de acuerdo con los investigadores, señala que los problemas gastrointestinales como el estreñimiento son habituales en las personas que padecen de esta enfermedad y generalmente se presentan décadas antes.

    De igual forma, otros estudios han demostrado que las personas que más tarde desarrollarán la enfermedad de Parkinson tienen una proteína en sus intestinos que se cree que juegan un papel clave en la misma.

    Pese a ello, el investigador reconoció que aún es muy temprano para confirmar o desmentir su teoría, por lo que se necesita continuar con la investigación, además de que explicó que, debido a que el Parkinson es un síndrome, pueden tener múltiples causas y vías.

    Cabe destacar que, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), se estima que en México existen más de 500 mil pacientes con enfermedad de Parkinson.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.