More
    InicioNuevo implante orbital de polietileno ofrece biocompatibilidad

    Nuevo implante orbital de polietileno ofrece biocompatibilidad

    Publicado

    Equipo conformado por investigadores provenientes de varias instituciones de salud española ha probado con éxito en un estudio experimental con conejos la seguridad y biocompatibilidad de un nuevo implante orbital de polietileno poroso de alta densidad.

    Los primeros implantes utilizados para restaurar el volumen del ojo se crearon con materiales como vidrio, plástico, cartílago y silicona, los cuales ofrecían excelente motilidad pero producían complicaciones que conducían a su remoción, por ello, en la década de 1990 comenzaron a introducirse prótesis elaboradas con hidroxiapatita y polietileno poroso que mejoraron la motilidad y el aspecto estético.

    Actualmente existen algunos implantes orbitales de polietileno poroso que presentan algunas complicaciones en el postoperatorio, por lo que se investigan materiales y diseños mejorados como Oculfit, desarrollado por la firma AJL Ophthalmic.

    Este implante esférico se creo para colocarse en la cavidad del globo ocular eviscerado o enucleado y está fabricado con polietileno poroso de alta densidad, el cual es material biocompatible, no alergénico ni tóxico, además, permite el crecimiento de tejido fibrovascular dentro él durante el proceso de cicatrización debido a su estructura de poros abiertos interconectados, con lo cual se logra mejor integración con tejidos vecinos y se reduce el riesgo de infección.

    El estudio sobre la seguridad y biocompatibilidad de esta tecnología fue publicado recientemente en la revista Journal of Ophthalmology y estuvo a cargo de investigadores del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, así como de la propia AJL Ophthalmic y del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en España.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.