More
    InicioNuevo método para el trasplante de órganos reduce daños al paciente

    Nuevo método para el trasplante de órganos reduce daños al paciente

    Publicado

    Un severo problema que enfrenta diversas naciones como México es el déficit existente de donadores de órganos, además de que para realizar un trasplante se requiere de instalaciones específicas que permitan esta actividad. Para ejemplificarlo, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) afirma que existen poco más de 20 mil mexicanos inscritos para recibir un órgano, quienes tendrán que esperar meses o tal vez años para obtenerlo.

    En ese sentido, los obstáculos no sólo son la cantidad de donadores sino que las actuales técnicas existentes para realizar los trasplantes ponen en riesgo la salud de los pacientes y el funcionamiento de los órganos, lo cual ahora podría cambiar gracias a una nueva forma de realizarlos.

    En este caso, el cirujano chino He Xiasoshun, profesor del hospital de la Universidad de Sun Yat-sen, presentó una nueva técnica para la realización de los trasplantes, la cual ha denominado como “flujo sanguíneo constante” y podría convertirse en el futuro para la realización de esta actividad.

    De forma específica, el método consiste en mantener caliente al órgano durante todo el proceso, a diferencia de lo que se creía anteriormente que era mejor refrigerarlo antes de la intervención. Con este ligero cambio, se disminuyen los riesgos del paciente a sufrir daños durante y después del procedimiento quirúrgico.

    Por su parte, el especialista chino comentó que existe otro beneficio que ofrece esta novedosa técnica.

    Por desgracia, con los procedimientos “tradicionales” se daña al órgano en un 20 por ciento de su funcionalidad debido a que desde que se extrae el órgano del cuerpo hasta que se trasplanta se produce una pérdida de sangre, lo cual ahora no sucede.

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".