More
    InicioNuevo método permite detectar brotes de infecciones gastrointestinales en pocas horas

    Nuevo método permite detectar brotes de infecciones gastrointestinales en pocas horas

    Publicado

    Diariamente cientos (probablemente miles) de personas se ausentan del trabajo o la escuela como consecuencia de las infecciones gastrointestinales, algo que seguramente sabes a la perfección dado el elevado número de pacientes que probablemente acuden a tu consultorio con este tipo de problemas. Si bien la gran mayoría de estas infecciones no son complicadas de tratar, existen otras tantas que pueden incluso poner en riesgo la vida de tus pacientes.

    Con el objetivo de prevenir y contener de mejor manera los brotes infecciosos que pueden presentarse por la ingesta de algún alimento contaminado, IBM ha desarrollado un nuevo sistema que permitirá acelerar las investigaciones en las etapas tempranas durante brotes de contagio por e. coli, norovirus o salmonella, entre otras tantas.

    Para lograr lo anterior, la empresa de tecnología utiliza una metodología analítica de datos que permite cotejar datos espacio-temporales para cientos de productos almacenados. De tal modo, al conocer el tiempo y zona exactos de consumo de un producto será mucho más fácil ubicar los brotes de este tipo de infecciones y crear los cercos sanitarios correspondientes.

    Con este método, los brotes de enfermedades transmitidas por consumo de alimentos contaminados podrían ser identificados en un par de horas, en vez de semanas e incluso meses, evitando así la propagación de estas enfermedades, tal y como sucedió en 2011 en Europa, cuando tardaron 60 días en identificar la fuente de un brote de e. coli que enfermó a cerca de 4 mil personas en 16 países y que provocó la muerte de 50.

    Sin lugar a dudas este nuevo método desarrollado por IBM resultará bastante provechoso para los médicos, pues no sólo les ayudará a identificar de forma más rápida el patógeno que está afectado a sus pacientes, sino que también servirá para alertar a los médicos de cierta zona cuando se presente un brote de alguna cierta patología gastrointestinal.

    Indudablemente una muestra más de cómo la tecnología se pone al servicio de la medicina y la salud en general, facilitando la labor de los médicos y mejorando el tratamiento para los pacientes.

    Más recientes

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Más contenido de salud

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.